jueves, 4 de junio de 2015


DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

             Ya nos gustaría que sirviera para algo tanto “Dia de…”. Quizás sirva para que el tema aludido no caiga en el olvido. Eso busca Naciones Unidas en su Programa PNUMA, su web es muy interesante:
http://www.unep.org/spanish/wed/


            Oficialmente este año se celebra en la Expo de Milán y el tema es el desperdicio de alimentos. Dice la web de PNUMA: “Las celebraciones del DMMA 2015 se han organizado en la famosa Exposición Universal que atraerá a más de 20 millones de visitantes. El Día Mundial del Medio Ambiente apoyará y complementará el tema de la exposición “Alimentando el Planeta – Energía para la vida”, en el que se mostrarán tecnologías, ideas y soluciones que pueden ayudar a garantizar alimentos sanos, seguros y disponibles para todos, al mismo tiempo que se respeta el planeta y su equilibrio. En el anuncio, el subsecretario general de las Naciones Unidas A. Steiner señaló que “al mismo tiempo que en los países industrializados se produce una gran parte del consumo de recursos, los modos de consumo no sostenibles se están extendiendo en todo el mundo; con la previsión de que tres mil millones de consumidores de clase media se incorporen a la población mundial en 2030 – muchos de ellos procedentes de economías emergentes”. “La producción de alimentos es uno de los ejemplos más obvios de formas de consumo no sostenibles, con 1,3 mil millones de toneladas de alimentos que se desperdician cada año y mil millones de personas en desnutrición”. “Este es un asunto que el PNUMA está abordando con socios como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a través de la campaña conjunta contra el desperdicio de alimentos, Piensa. Aliméntate. Ahorra. Por ello, estamos encantados de que el tema de la Exposición se centre también en sistemas de alimentación sostenibles”. “El Día Mundial del Medio Ambiente proporciona una importante oportunidad para identificar soluciones, regenerar nuestra cultura de consumidores y para crear una sociedad más sostenible donde todo el mundo tenga alimentos para vivir y al mismo tiempo se respete la capacidad regeneradora del planeta. Ha llegado el momento de darse cuenta de lo que ‘nuestro afán de más’ supone para el planeta, salud, futuro y el futuro de nuestros hijos”, dijo.

             En fin, para celebrar nosotros este Día en 2015 os remito varias comunicaciones de la gente que sí tiene algo que decir al respecto. Por cierto, en España en las pasadas elecciones nadie hizo alusiones significativas al medio ambiente, salvo las coaliciones que incluían a los verdes… la ecología política aún no existe en este país.

            Greenpeace sacó esta semana una radiografía social de la situación actual por autonomías. “Se identifican las principales problemáticas a la vez que se destacan iniciativas o aspectos positivos en términos de medio ambiente. Además, se analizan las consecuencias sociales que tienen tanto los aspectos positivos como los negativos”.
https://secured-static.greenpeace.org/espana/Global/espana/2015/Report/general/gp_radiografia.pdf

             Tampoco se queda en fiestas los de Ecologistas en Acción: “E.A. quiere destacar que los objetivos están muy lejos de cumplirse. Y esto es así en buena medida a causa del incumplimiento generalizado de nuestra legislación ambiental por parte de las distintas administraciones, local, autonómica, estatal y, también, europea. Ecologistas en Acción quiere hacer un llamamiento a todas las administraciones para que de una vez por todas cumplan la ley y acaten y hagan cumplir nuestra legislación ambiental, lo que sería una buena noticia para nuestra salud y la de nuestro entorno”.
O sea que los que gobiernan NO cumplen la ley ¡Vamos bien!
 
            Un par de videos de éstos temas:

La odisea de un botellín de agua https://www.youtube.com/watch?v=TsfcEoeNY74
El coste de desperdiciar alimentos https://www.youtube.com/watch?v=nmNCIacPfUI#t=86

           Salud y a preocuparnos el resto del año también…
 

martes, 19 de mayo de 2015




MUJERES POR EL ÁRTICO

             Hace pocos días un grupo de mujeres partió desde España hacia el Ártico. Una expedición de Greenpeace en la que participaban ELENA ANAYA (actriz de gran proyección), GEMMA MENGUAL (nadadora de Sincronizada, referente mundial en su especialidad), PILAR MARCOS (coordinadora de la campaña Salva el Ártico de Greenpeace, bióloga marina experta en áreas marinas protegidas), LAURA PÉREZ y MARINA AIZEN: periodistas.

            Su destino fue Laponia, que han visitado junto a representantes del pueblo Sami, y la costa noruega del Artico. Su objetivo, conocer el cambio climático y escuchar las voces indígenas que lo perciben cada día.

            Ya desde el primer dia en Finlandia, comprobaron el deshielo de un lago permanente (Lago Inari). En el contacto con la Comunidad Sami, “el Ártico nos recibe con una temperatura inusualmente cálida en abril, sobre los -5ºC y un cielo despejado” escucharon los testimonios de los pobladores árticos:

            “Soy joven y me han contando historias de largos y fríos inviernos, yo nunca los he vivido. Los mayores hablan de inviernos de hasta 50 grados bajo cero. Ahora los inviernos duran poco y los huevos de mariposa no se mueren y eso es malo, porque en verano los gusanos se comen las hojas de los árboles. El invierno protege nuestra naturaleza”  Tiina Sanila – Aikio, Presidenta del Parlamento Sami

            El video de 3 minutos que resume la expedición es precioso y muy claro:



             Aunque los demás no podamos viajar allí, sí que podemos actuar de muchos modos por la misma causa, hay que salvar el Artico del deshielo y del saqueo subsiguiente, hay que frenar el cambio climático. No es imposible, ya se consiguió frenar el saqueo de la Antártida…

            En los últimos 30 años hemos perdido tres cuartas partes del volumen de hielo permanente del casquete polar. Una realidad que ha llevado a movilizarse a organizaciones, comunidades locales y a millones de personas preocupadas por la conservación de este ecosistema. Y este año, estamos a punto de lograrlo. Sería solo un primer paso, pero fundamental para lograr la protección de un ecosistema único, clave para la salud del Planeta y del que todos dependemos. Por eso es necesario actuar ahora.

¿Cómo? A través del Convenio de OSPAR, un comité dependiente de Naciones Unidas que puede asegurar la creación de un Área Marina Protegida en aguas internacionales que ofrezca protección legal a casi un 10% del Santuario Ártico. En junio entregaremos todos los apoyos a los delegados de OSPAR. ¡Haz que tu nombre quede unido a la historia de la defensa del Ártico!

            Después de años de trabajo y casi 7 millones de firmas, en 2015 podemos alcanzar un logro histórico: asegurar la protección de la primera parte del Santuario Ártico.

            Participa y corre la voz entre tu gente, tu grupo, tu parroquia, tu comunidad, tu clase…

viernes, 24 de abril de 2015




Amantes de la selva

 No sé qué tiene la selva que a todos los ecolos nos fascina. A mi desde pequeño, desde luego. La inmensidad, el peligro, el misterio y a la vez el desgarrador peligro de ser devastada, arrancada, eliminada de cuajo. He llegado a conocerla en el Orinoco venezolano y en las costas del Pacífico ecuatoriano ¡qué grandeza!



Además de la desertización que las empresas de carne fueron provocando desde hace décadas (aquello de quemar selva y tener pastos para las reses que surten nuestras mesas y hamburgueserías) y de la saca furtiva de tanta madera tropical, hoy da más miedo la sustitución de las selvas tropicales por amplios cultivos de palma, simétricos y sombríamente idénticos en su genética. Yo lo conocí en la querida Esmeraldas de Ecuador: Era escalofriante ver salir por el cruce de San Mateo los camiones madereros, que venían del norte, cargados con troncos enormes. Esa palma es la que produce el aceite que llevan tantos de nuestros “alimentos industriales” (parece que la multinacional Pepsico sabe mucho de ello).


Hay gente organizada para pelear contra semejante ecocidio. Me parecen punteros los de http://www.saynotopalmoil.com/ , es la lucha de David contra Goliat, pero van avanzando lentamente.

Y nosotros como consumidores podemos dar pasos también mirando las etiquetas. Un amigo de este grupo nos dice acertadamente: Yo, cuando compro, rechazo todo producto que ponga “Grasa vegetal”, “Aceite vegetal”. Tiene que poner “Aceite de oliva, Aceite de girasol, Aceite de maíz, Aceite de soja”… pero tiene que poner de qué es el aceite. Si no lo pone, indefectiblemente será de Palma o Coco”.

Y como ciberactivistas ambientales a mí me parecen muy interesante el grupo y la web de “Salva la Selva”. Suelen ponerte al dia de los puntos calientes donde hace falta decir algo y nadie parece enterarse (normalmente porque nos suelen pillar lejos estos conflictos y creemos no nos afecten). Recomiendo la inscripción en su boletín para ir sumando voces contra la destrucción impune del ecosistema más atractivo que tenemos aún, la selva tropical.

Por cierto, una de sus campañas actuales es sobre palma aceitera y campesinos filipinos, si quieres participar ya:
https://www.salvalaselva.org/mailalert/973/filipinas-detener-la-palma-aceitera-en-palawan

 

 

martes, 7 de abril de 2015

Gente de la era plástica



Gente de la Era Plástica





 
Tirando del hilo de la Cuaresma y de los sacrificios que nos educan veía el otro día aquello de ayunar en el consumo de envases y plásticos. Me parece muy ajustado al sentido de reencontrar una vida más sencilla y menos “artificial”.

Dicen que en el futuro seremos conocidos como los que vivieron en la “Era del Plástico”. Y es verdad, hoy el plástico en nuestras vidas es a la vez imprescindible y peligroso. Peligroso primero en el sentido de su posible toxicidad y recordamos la campaña ganada hace años por Greenpeace para que se suprimieran ciertos agentes químicos (ftalatos) en los plásticos para juguetes infantiles (asusta pensar que pueda ser cancerígeno el juguete que muerde un bebé y que no sean las empresas las que lo supriman al menos por precaución). Peligroso también porque si se incinera genera gases tóxicos, incluidas las venenosas dioxinas. Y peligroso, en fin, porque su acumulación en el vertedero universal que son los océanos empieza a ser ya preocupante, sobre todo si pensamos que se pueden incorporar ya a nuestra cadena alimenticia.

Quizás habéis visto ya esas imágenes espantosas de aves marinas, tortugas o cetáceos totalmente ahogados, enredados o intoxicados por restos plásticos. También los científicos alertan de los micro-residuos, que forman una especie de sopa difícil de limpiar, cuyos efectos ecológicos aún no sabemos calibrar.

Casi todo el plástico producido alguna vez todavía existe, no se ha degradado. Y se cree que la producción y vertido todavía crecerá mucho en los próximos años. Es bueno saber que los países más contaminadores actualmente son los asiáticos, que están creciendo económicamente de la peor manera, parece. China es, con diferencia, la mayor contaminante de plásticos.

De todos modos al mar, a los seres vivos y a nuestros propios organismos no les importa quién lo produce, les daña su alarmante acumulación.

Como consumidores podemos hacer mucho. Este es el típico ejemplo donde sí deberíamos ya estar cambiando las cosas, porque dependen de nuestros hábitos de compra y uso (otro dia hablaremos del reciclaje).

El uso de bolsas de plástico en los comercios empieza a estar ya regulado para reducir su volumen (un millón de bolsas por minuto a nivel mundial). Podríamos acostumbrarnos a no usarlas y a reutilizar las que necesitamos tener. También podemos evitar el uso de envases, retornando a las botellas de vidrio por ejemplo. Seguro que cada uno puede pensar qué plásticos innecesarios podría evitar consumir (en mobiliario, materiales de oficina, ropa y sobre todo en envases y embalajes).

En inglés, lo explican breve y claramente en este video de National Geographic:

¿Qué opinas, seremos capaces de redirigir nuestro estilo de vida en este aspecto? ¿Cómo puedes tú empezar a cambiar las cosas? A no ser que prefieras ser un fósil plastificado… Animo.


 

domingo, 22 de marzo de 2015

Una hora oscura mirando a Paris



Una Hora mirando a París

 

Otro año más se nos pide colaborar en este evento global que es “La hora del planeta”. La gente del WWF (Fondo Mundial para la Vida Salvaje) nos indica que es la mayor campaña global de movilización y lucha contra el cambio climático.

Esta iniciativa nació en Sidney en 2007 y desde entonces ha logrado la participación de más de 7.000 ciudades y pueblos de 160 países, miles de empresas, centros educativos y entidades que suman su voz para demostrar que un futuro basado en las energías limpias es posible.

Este año es especialmente importante en la lucha contra el cambio climático: el próximo mes de diciembre, en París, los gobiernos de todo el mundo tienen el reto de aprobar un acuerdo a favor del clima.

WWF invita a ciudadanos, ayuntamientos, empresas y demás colectivos a apagar la luz durante una hora como símbolo de lucha contra el cambio climático. Este pequeño gesto, a escala global, se ha convertido e una gran llamada a la acción que cuenta con el respaldo de gobiernos e instituciones como las Naciones Unidas.

La Hora del Planeta 2015 tendrá lugar de forma simultánea el próximo 28 de marzo a las 20:30, hora local de cada localidad. Miles de ciudades se suman cada año a la campaña apagando las luces de sus monumentos más emblemáticos, entre ellos la Torre Eiffel, la Sagrada Familia, las Pirámides de Gizé o el Vaticano.

2015 es un año crucial para el clima. Las emisiones siguen aumentando y, de seguir a este ritmo, estaremos abocados a un cambio climático de consecuencias catastróficas para todos. La ciencia es clara sobre las causas de las emisiones responsables del cambio climático y sobre las soluciones posibles. Es necesaria y urgente la transición del modelo energético actual abandonando los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, y apostar claramente por utilizar la energía de forma más eficiente y producirla con energías renovables. La tecnología está disponible y lo que se necesita es la voluntad política para impulsar las inversiones en estas tecnologías y abandonar las subvenciones a los combustibles fósiles. En Paris se debe alcanzar un acuerdo climático global que garantice la transformación que necesitamos y nos encamine hacia un mundo más saludable, seguro y justo para todos. Acudirán muchas organizaciones a este encuentro con el objetivo de que el mundo sea 100% renovable en 2050. La transformación está ya en marcha, pero hay que acelerar la velocidad.

 
Y también, en esta campaña, podemos sensibilizar a los niños:

-          con el cartel de la familia Telerín (¡¡están vivos!!),  

-          con el video de WWF (http://horadelplaneta.es/horadelospeques ),

-          con alguna de las 6 actividades propuestas…            
                            

Merece la pena entrar en la web de esta acción http://horadelplaneta.es/
apúntate y participa ¡¡sí se puede hacer algo contra el Cambio Climático!!

jueves, 16 de agosto de 2012

Actividad gozosa en las supuestas vacaciones…

   Un gran saludo de nuevo, ya estamos en la vida cotidiana de agosto. Han sido semanas de actividad distinta, sobre todo el viaje a Senegal.

   Con jóvenes adsis de Asturias y Navarra hemos pasado dos semanas en Joal-Fadiouth, una isla en Senegal, haciendo un campo de trabajo de cooperación. Ha sido fantástico, sobretodo el trato con las personas de allí. Mis saludos a Pierre, Gerard, Jonas, los eco-guias, Louise y todos los amigos y amigas locales. ¡Ojalá vean este blog, espero sus comentarios!  

   Hemos estado ayudando algo en el saneamiento ambiental y en reforestación del manglar pero lo que más ha llevado han sido las clases de español y los juegos con los niños.

   Hemos aprendido realmente mucho de los valores cristianos y humanos de estos amigos senegaleses. Iré colgando alguna foto más de la experiencia.

   También el poder descansar con los hermanos/as de la comunidad dando paseos por la costa asturiana se agradece. Y el cursillo de renovación vocacional hecho en La Nora de León.  Muchos otros adsis andan en Europa en lo mismo, creo que en Rumanía lo han pasado muy bien también.  Pero bueno, ojo a donde te pones a descansar!!

   Aunque no he ido a verla me dicen que es interesante la película argentina “Elefante blanco”, sobre un cura de barrio (un colega) en aquellos tiempos revueltos de la dictadura. Hay mucho cine espiritual pero poco que cuente vidas ejemplares de cristianos…y siempre es bueno que nos pellizquen un poco.

   Yo soy un poco vago para leer en verano y aún tengo varios libros empezados sin acabar, pero ví una entrevista al autor (C. Felber) del libro “Economía del bien común” y realmente me enganchó. Me parece muy clarificante y una propuesta concreta a la que mucha gente se va animando. Ojalá la conozcamos más y se pueda aplicar en este tiempo que algunos denominan de “golpe de estado financiero”.

   En la red sigue proponiendo ideas muy buenas la nueva web de los jesuitas españoles:   http://www.espiritualidadignaciana.org/
y el amigo Fernando nos sigue ilustrando cada domingo la Palabra de Dios en su:  http://odresnuevos.wordpress.com

   Nosotros en Asturias ya estamos en la preparación del peregrinaje parroquial a Covadonga, para la novena a la santina, el autobús, restaurante, y todo eso.

   Veo que otros, en Navarra, hacen lo que pueden para divertirse en agosto, como muestra en su tira Oroz:

    Y para despedirme una emotiva imagen para cualquier navarro: Osasuna y San Francisco Xavier presentes en Africa… J

viernes, 13 de julio de 2012

Intensidad interior de verano

   Saludos en medio de la actividad diferente del verano un pequeño inciso para compartir cosas interesantes que puedan servir.
   ¿Ya habéis visto la revista Presencia num19 en www.adsis.org ?

   Ha pasado la conferencia mundial de medio ambiente Rio+20 con resultados criticables, pero para mí ha sido ocasión de conocer la web de los jesuitas que se dedica al tema ecológico: me parece muy interesante y recomendable. Es http://ecojesuit.com. Hay mucho que avanzar como Iglesia en ese campo y además somos una voz global y cercana a los pobres e indígenas.


   También en este tiempo he conocido a las hermanas de la Compañía Misioneras del Sagrado Corazón, entrañables y entregadas en los lugares remotos y pobres. ¡ Un saludo y buena formación a todas las amigas de Congo, Colombia, India y España en este caluroso verano madrileño!


   Y el próximo martes marchamos a Fadiouth (Senegal) con los chicos/as Adsis de Asturias y Navarra. Os contaremos después pero ¡¡pinta muy bien!!  Se puede ver el video previo que ha realizado Iñaki con imágenes de ambos, en youtube: mbaldo fadiouth mayo 2012.

   Y un antiguo compañero de la universidad nos comparte su tarea y web, que parece maja, sobre conciencia plena. Es Andrés Martin en http://www.esmindfulness.com/

   La gran noticia de este tiempo es la web de Ejercicios de los jesuitas de España, pero en otra entrada ya la comentaré despacio, parece jugosa!!



   Para acabar un salmo, de mirada global también:  

Salmo 99
Aclama al Señor, tierra entera,
sirvan al Señor con alegría,
entren en su presencia con vítores.
Sepan que el Señor es Dios:
que él nos hizo y somos suyos,
su pueblo y ovejas de su rebaño.
Entren por sus puertas con acción de gracias,
por sus atrios con himnos,
dándole gracias y bendiciendo su nombre:
«El Señor es bueno,
su misericordia es eterna,
 su fidelidadñpor todas las edades".

domingo, 17 de junio de 2012

Verano de presencia solidaria y fraterna

   Saludos. Tengo cierta mala conciencia de tener abandonado el blog... pero es que hay trabajo y compromisos que van por delante, lo siento.

   Intentaré hoy colgar alguna cosilla reciente que me gusta y que creo pueda servir a otros. Desde luego la última revista Presencia num 19, de Adsis, con entrañables páginas de algunos hermanos recientemenmte fallecidos o con la entrevista clarificadora a Jose Luis, el que comenzó esta movida comunitaria. Todo descargable en www.adsis.org. para quien quiiera conocernos un poco, es buena manera.

   Ah! Y no perderse la convocatoria a un verano fraterno y solidario con la multitud de Campos de Trabajo Adsis que se ofrecen desde Europa (a realizar también en Africa).


   Quería compartir una oración, encontrada en nuestro gastado libro de oraciones de casa, que es muy oportuna en estos tiempos de despedida a seres queridos:
   “Algo le ha pasado a nuestra muerte futura con la resurrección de Jesús. Antes que venga, podemos adelantarnos y decirle: “no nos puedes robar la vida porque nosotros la hemos regalado antes de tu visita”. Jesús nos ha enseñado a darla entera. Cuando venga la muerte se quedará con los cadáveres, no con nosotros. Nuestros cuerpos ya son del Señor. Nuestros miembros vivos son del Resucitado desde el bautismo. La muerte no puede arrebatarnos porque estamos en las manos de la Vida. Aprendimos de Jesús a darlo todo y todo lo entregado quedará para siempre, ciento por ciento en el Dios vivo. Vamos con Jesús y nos basta ahora su camino de pobres. Vamos transfigurados, nuevos y gratuitamente vencedores. Así, humildemente vencida, te has hecho hermana, “hermana muerte”, pequeña, gris, servidora de nuestra Pascua.”

   El bueno de Cortés siempre nos pone en contacto directo con el buen Dios...

  
   Y termino con una oración de Thomas Merton, otro crak del siglo XX. ¡Feliz ya próximo verano para los europeos!
   Señor y Dios mío, ¿dónde he estado durmiendo? ¿Qué he estado haciendo? ¡Cuánto he tardado en darme cuenta de la esterilidad y la confusión de mi vida! Perdóname si ello ocurre a menudo, pues no lo deseo en modo alguno. ¡Cuan poca fe he demostrado tener...! ¡Cuan inertes han sido mis horas de soledad y cómo he perdido el tiempo...! Perdóname si también la próxima semana derrocho todo mi tiempo y me sumo una vez más en la confusión. Pero al menos esta tarde, sentado sobre una roca entre los abedules, he pensado compungido en tu amor y en tu reino. Y de nuevo por la noche, junto a la portería, he pensado en la esperanza que Tú has sembrado en nuestros corazones y en el Reino de los Cielos, que tan mínimamente me he esforzado en ganar para mí y para los demás.
   Perdóname, Señor, por tu Cruz y tu Pasión y tu Resurrección. Enséñame a ver lo que significa el haber sido salvado por tu Iglesia. Enséñame, como sacerdote que soy, cómo he de llevar a otros al conocimiento de Ti y de tu Reino y a la salvación. Enséñame a vivir en Ti con genuino desvelo por la pureza de la fe, con el entusiasmo de la verdadera esperanza, y con auténtica y objetiva caridad para con mis hermanos, para la gloria del Padre. Amén.

viernes, 8 de junio de 2012

Acabando el curso y enfilando el verano.

   Seguimos en la vida diaria, en el fin de curso aquí en Europa. Afectados un poco en Adsis por tantos hermanos que han fallecido jóvenes en este último tiempo, cuatro, de unos 50 años todos. Ahora recordando a Jose Luis de Madrid. Nos quedamos con su recuerdo, todos ellos buenos testigos de cómo ser cristiano aquí y ahora. Descansen en paz. 

   La vida sigue, acabamos de celebrar en Eskolumbe también con cariño al bueno de Jose Luis, el otro, el fundador de Adsis, que ha hecho ya 50 añitos como cura ¡Qué bendición su vida para tantos! Damos gracias a Dios que sigue enviando buena gente al mundo...

   Los que leen este blog y no conocen de qué hablo pueden ver http://www.adsis.org/ o quizás preguntar más personalmente a pedrojimenez@adis.org. Aunque no haya adsis en sus países siempre será buerno compartir con ustedes nuestra experiencia.

   Esta vieja foto en Ecuador, en las misiones por Manabí con chicos de Huellas, hace unos años la muestra. Ojalá que todos sigan caminando tras Cristo, ñaños...
  
   Este verano seguro que muchos van a Taizé, yo no podré ahora pero sí me gustaría preparar para más adelante un viajecito. Hace años que no voy por la querida colina. Dejo aquí una frase de Hno Roger, tan certero siempre en su humildad: "Cuando incansablemente la Iglesia escucha, cura y reconcilia, se convierte en lo que ella es; en lo más luminoso de sí misma, una comunión de amor, de compasión, de consolación, limpio reflejo del Cristo resucitado. Nunca distante, nunca a la defensiva, libre de severidades, ella puede irradiar la humilde confianza de la fe hasta en el interior de nuestros corazones humanos”.          

    La bella foto también es de Ecuador, Montañita exactamente...

   Hace unos días conocí en persona a J. Melloni, jesuita, y no dejo de interesarme por la corriente de pensamiento espiritual entorno a la psicología transpersonal y lo "no-dual". Me encanta además que algunos lo trabajen para fomentar la espiritualidad de los niños (creo que son interesante la Asociación Aletheia, el equipo Sati con su programa Aulas Felices, la web  http://catedu.es/psicologiapositiva/...). ¡Muchos ánimos a todos ellos/as!

   Por cierto, hoy me ha alegrado el día conocer la encuesta del gobierno vasco según la cual crece un poco el número de creyentes vascos. Está bien porque es una sociedad secularizada y economicamente potente ¿o es que la crisis nos vuelve a poner en nuestro sitio? Buen tema de reflexión jejeje.


   Bueno, voy a seguir trabajando en mi parroquia, un saludo y a preparar bien las actividades del verano eh! Y los americanos a seguir el curso con provecho, lo sentimos. Ciao!


lunes, 21 de mayo de 2012

Para Pentecostés adsis

   Buscando estar presentes y ser testigos de Jesús, partícipes del Reino en esta sociedad nuestra, ya somos movidos por el Espíritu. Felicidades a todos los que buscan surfear su suave brisa o arrancar con su huracán tanta raíz de mal que hace sufrir a tantos.
   Algo nuevo sigue naciendo en el mundo desde Dios...

   Queremos construir, los adsis en Pentecostés, Iglesia con los jóvenes y los pobres, por eso vamos creando lazos, oportunidades, como aquella del verano en Azkárate... a ver este verano con cuantos más nos vinculamos eh!

   Y vamos conociendo lugares, como Senegal, que nos abren al mundo y nos meten de lleno en el corazón de Dios, presente en cada persona.... ¿cómo no tener a todos en la mente cuando buscamos hablar con El?

   También a los viejos amigos, que siguen creciendo como Iglesia en Portoviejo (Ecuador), donde yo dí mis primeros pasos de cura...
y donde este mes se ordenó nuestro hermano Pablo Vera, primer cura adsis latinoamericano ¡¡¡ un gran abrazo ñaño!!! 

   En fin, a seguir volando al viento del Espíritu, sin redes que nos atrapen,

 y sabiendo donde esta lo esencial...jejeje...


¡ánimo!