Saludos, en tiempos indignados viene bien leer a este antiguo estudiante obrero. Cada frase encaja con la reivindicación obvia que hacemos muchos hoy, a la vista de la situación global y de nuestra sociedad:
“Las necesidades de los pobres toman prioridad sobre los deseos de los ricos,
los derechos de los trabajadores sobre conseguir un máximo de beneficios,
la preservación del medio ambiente sobre la expansión industrial incontrolada,
la producción para atender a las necesidades sociales
sobre las propuestas para producción militar”
En estos días de julio bastantes jóvenes amigos están participando en actividades "para los demás". Sin duda alguna les están reportando mucho "para ellos mismos". El lunes terminaba aqui en Asturias el campo de trabajo de Adsis con los internos de centro penitenciario de Villabona, las voluntarias han dado un ejemplo precioso de solidaridad: hay muy buena gente entre nosotros!
Se puede ver la magnífica labor de acompañamiento a la reinserción de privados de libertad de Adsis en Asturias en el video "11 años y 18 días" en youtube.
Y esta semana también empezaban las colonias en Gijón, donde jóvenes voluntarios veteranos y nuevas amigas, recién acabada la ESO, están dedicándose al apoyo y recreo de los niños en vacaciones. Ayer la lluvia no les amilanó en la excursión costera.
Gracias a todas y todos, estáis volviendo a abrir la puerta de la esperanza! Es más, yo creo que mucha gente está deseando, aun sin darse cuenta, el poder dar una mano, participar: cada vez que hay una causa fuerte mucha gente se vuelca en ayudar, es palpable. ¿No será que nos faltan cauces de participación cívica? ¿Les hemos confiado todo a los gestores y políticos, a los profesionales, y nos hemos despreocupado demasiado de nuestra propia y personal aportación al mundo? Creo que sí...
Toca a cada uno moverse, no esperar a que me digan cómo ayudar, hoy en día esta todo a mano, solo hay que incomodarse en buscar... y nos toca a algunos crear siempre cauces nuevos de participación, dejar hacer, escuchar nuevas ideas, unirnos a lo que otros ya inician (cediendo protagonismo también).
Toca a cada uno moverse, no esperar a que me digan cómo ayudar, hoy en día esta todo a mano, solo hay que incomodarse en buscar... y nos toca a algunos crear siempre cauces nuevos de participación, dejar hacer, escuchar nuevas ideas, unirnos a lo que otros ya inician (cediendo protagonismo también).
Estamos recuperando la sociedad, bienvenido el civismo, la mirada por la comunidad, por el mundo, por los demás. Quizás los que somos de cultura latina deberíamos ponernos a la rueda de los nórdicos, que nos llevan ventaja en ello ¿será por eso que Islandia ha sido modelo en la movida del 15-M?
Lo que a mí me encanta es que en Adsis muevo mi vida y la de otros, en esta voluntad de participar, desde el Evangelio, realizando la acción desde una fuerte interioridad, profundizando la interioridad desde la acción cotidiana.
Por cierto, el obrero del comienzo era polaco, un tal Woytila y las palabra son de la "Carta por la unidad de los cristianos en la edad de la tecnología", de 1984 y ya como Juan Pablo II. Su discurso social aún no lo hemos valorado suficientemente...
Lo importante es participar, como dicen los olímpicos, dicen los marianistas en este dibujo y decimos hoy nosostros...
Lo importante es participar, como dicen los olímpicos, dicen los marianistas en este dibujo y decimos hoy nosostros...
Feliz verano solidario!