jueves, 16 de agosto de 2012

Actividad gozosa en las supuestas vacaciones…

   Un gran saludo de nuevo, ya estamos en la vida cotidiana de agosto. Han sido semanas de actividad distinta, sobre todo el viaje a Senegal.

   Con jóvenes adsis de Asturias y Navarra hemos pasado dos semanas en Joal-Fadiouth, una isla en Senegal, haciendo un campo de trabajo de cooperación. Ha sido fantástico, sobretodo el trato con las personas de allí. Mis saludos a Pierre, Gerard, Jonas, los eco-guias, Louise y todos los amigos y amigas locales. ¡Ojalá vean este blog, espero sus comentarios!  

   Hemos estado ayudando algo en el saneamiento ambiental y en reforestación del manglar pero lo que más ha llevado han sido las clases de español y los juegos con los niños.

   Hemos aprendido realmente mucho de los valores cristianos y humanos de estos amigos senegaleses. Iré colgando alguna foto más de la experiencia.

   También el poder descansar con los hermanos/as de la comunidad dando paseos por la costa asturiana se agradece. Y el cursillo de renovación vocacional hecho en La Nora de León.  Muchos otros adsis andan en Europa en lo mismo, creo que en Rumanía lo han pasado muy bien también.  Pero bueno, ojo a donde te pones a descansar!!

   Aunque no he ido a verla me dicen que es interesante la película argentina “Elefante blanco”, sobre un cura de barrio (un colega) en aquellos tiempos revueltos de la dictadura. Hay mucho cine espiritual pero poco que cuente vidas ejemplares de cristianos…y siempre es bueno que nos pellizquen un poco.

   Yo soy un poco vago para leer en verano y aún tengo varios libros empezados sin acabar, pero ví una entrevista al autor (C. Felber) del libro “Economía del bien común” y realmente me enganchó. Me parece muy clarificante y una propuesta concreta a la que mucha gente se va animando. Ojalá la conozcamos más y se pueda aplicar en este tiempo que algunos denominan de “golpe de estado financiero”.

   En la red sigue proponiendo ideas muy buenas la nueva web de los jesuitas españoles:   http://www.espiritualidadignaciana.org/
y el amigo Fernando nos sigue ilustrando cada domingo la Palabra de Dios en su:  http://odresnuevos.wordpress.com

   Nosotros en Asturias ya estamos en la preparación del peregrinaje parroquial a Covadonga, para la novena a la santina, el autobús, restaurante, y todo eso.

   Veo que otros, en Navarra, hacen lo que pueden para divertirse en agosto, como muestra en su tira Oroz:

    Y para despedirme una emotiva imagen para cualquier navarro: Osasuna y San Francisco Xavier presentes en Africa… J

viernes, 13 de julio de 2012

Intensidad interior de verano

   Saludos en medio de la actividad diferente del verano un pequeño inciso para compartir cosas interesantes que puedan servir.
   ¿Ya habéis visto la revista Presencia num19 en www.adsis.org ?

   Ha pasado la conferencia mundial de medio ambiente Rio+20 con resultados criticables, pero para mí ha sido ocasión de conocer la web de los jesuitas que se dedica al tema ecológico: me parece muy interesante y recomendable. Es http://ecojesuit.com. Hay mucho que avanzar como Iglesia en ese campo y además somos una voz global y cercana a los pobres e indígenas.


   También en este tiempo he conocido a las hermanas de la Compañía Misioneras del Sagrado Corazón, entrañables y entregadas en los lugares remotos y pobres. ¡ Un saludo y buena formación a todas las amigas de Congo, Colombia, India y España en este caluroso verano madrileño!


   Y el próximo martes marchamos a Fadiouth (Senegal) con los chicos/as Adsis de Asturias y Navarra. Os contaremos después pero ¡¡pinta muy bien!!  Se puede ver el video previo que ha realizado Iñaki con imágenes de ambos, en youtube: mbaldo fadiouth mayo 2012.

   Y un antiguo compañero de la universidad nos comparte su tarea y web, que parece maja, sobre conciencia plena. Es Andrés Martin en http://www.esmindfulness.com/

   La gran noticia de este tiempo es la web de Ejercicios de los jesuitas de España, pero en otra entrada ya la comentaré despacio, parece jugosa!!



   Para acabar un salmo, de mirada global también:  

Salmo 99
Aclama al Señor, tierra entera,
sirvan al Señor con alegría,
entren en su presencia con vítores.
Sepan que el Señor es Dios:
que él nos hizo y somos suyos,
su pueblo y ovejas de su rebaño.
Entren por sus puertas con acción de gracias,
por sus atrios con himnos,
dándole gracias y bendiciendo su nombre:
«El Señor es bueno,
su misericordia es eterna,
 su fidelidadñpor todas las edades".

domingo, 17 de junio de 2012

Verano de presencia solidaria y fraterna

   Saludos. Tengo cierta mala conciencia de tener abandonado el blog... pero es que hay trabajo y compromisos que van por delante, lo siento.

   Intentaré hoy colgar alguna cosilla reciente que me gusta y que creo pueda servir a otros. Desde luego la última revista Presencia num 19, de Adsis, con entrañables páginas de algunos hermanos recientemenmte fallecidos o con la entrevista clarificadora a Jose Luis, el que comenzó esta movida comunitaria. Todo descargable en www.adsis.org. para quien quiiera conocernos un poco, es buena manera.

   Ah! Y no perderse la convocatoria a un verano fraterno y solidario con la multitud de Campos de Trabajo Adsis que se ofrecen desde Europa (a realizar también en Africa).


   Quería compartir una oración, encontrada en nuestro gastado libro de oraciones de casa, que es muy oportuna en estos tiempos de despedida a seres queridos:
   “Algo le ha pasado a nuestra muerte futura con la resurrección de Jesús. Antes que venga, podemos adelantarnos y decirle: “no nos puedes robar la vida porque nosotros la hemos regalado antes de tu visita”. Jesús nos ha enseñado a darla entera. Cuando venga la muerte se quedará con los cadáveres, no con nosotros. Nuestros cuerpos ya son del Señor. Nuestros miembros vivos son del Resucitado desde el bautismo. La muerte no puede arrebatarnos porque estamos en las manos de la Vida. Aprendimos de Jesús a darlo todo y todo lo entregado quedará para siempre, ciento por ciento en el Dios vivo. Vamos con Jesús y nos basta ahora su camino de pobres. Vamos transfigurados, nuevos y gratuitamente vencedores. Así, humildemente vencida, te has hecho hermana, “hermana muerte”, pequeña, gris, servidora de nuestra Pascua.”

   El bueno de Cortés siempre nos pone en contacto directo con el buen Dios...

  
   Y termino con una oración de Thomas Merton, otro crak del siglo XX. ¡Feliz ya próximo verano para los europeos!
   Señor y Dios mío, ¿dónde he estado durmiendo? ¿Qué he estado haciendo? ¡Cuánto he tardado en darme cuenta de la esterilidad y la confusión de mi vida! Perdóname si ello ocurre a menudo, pues no lo deseo en modo alguno. ¡Cuan poca fe he demostrado tener...! ¡Cuan inertes han sido mis horas de soledad y cómo he perdido el tiempo...! Perdóname si también la próxima semana derrocho todo mi tiempo y me sumo una vez más en la confusión. Pero al menos esta tarde, sentado sobre una roca entre los abedules, he pensado compungido en tu amor y en tu reino. Y de nuevo por la noche, junto a la portería, he pensado en la esperanza que Tú has sembrado en nuestros corazones y en el Reino de los Cielos, que tan mínimamente me he esforzado en ganar para mí y para los demás.
   Perdóname, Señor, por tu Cruz y tu Pasión y tu Resurrección. Enséñame a ver lo que significa el haber sido salvado por tu Iglesia. Enséñame, como sacerdote que soy, cómo he de llevar a otros al conocimiento de Ti y de tu Reino y a la salvación. Enséñame a vivir en Ti con genuino desvelo por la pureza de la fe, con el entusiasmo de la verdadera esperanza, y con auténtica y objetiva caridad para con mis hermanos, para la gloria del Padre. Amén.

viernes, 8 de junio de 2012

Acabando el curso y enfilando el verano.

   Seguimos en la vida diaria, en el fin de curso aquí en Europa. Afectados un poco en Adsis por tantos hermanos que han fallecido jóvenes en este último tiempo, cuatro, de unos 50 años todos. Ahora recordando a Jose Luis de Madrid. Nos quedamos con su recuerdo, todos ellos buenos testigos de cómo ser cristiano aquí y ahora. Descansen en paz. 

   La vida sigue, acabamos de celebrar en Eskolumbe también con cariño al bueno de Jose Luis, el otro, el fundador de Adsis, que ha hecho ya 50 añitos como cura ¡Qué bendición su vida para tantos! Damos gracias a Dios que sigue enviando buena gente al mundo...

   Los que leen este blog y no conocen de qué hablo pueden ver http://www.adsis.org/ o quizás preguntar más personalmente a pedrojimenez@adis.org. Aunque no haya adsis en sus países siempre será buerno compartir con ustedes nuestra experiencia.

   Esta vieja foto en Ecuador, en las misiones por Manabí con chicos de Huellas, hace unos años la muestra. Ojalá que todos sigan caminando tras Cristo, ñaños...
  
   Este verano seguro que muchos van a Taizé, yo no podré ahora pero sí me gustaría preparar para más adelante un viajecito. Hace años que no voy por la querida colina. Dejo aquí una frase de Hno Roger, tan certero siempre en su humildad: "Cuando incansablemente la Iglesia escucha, cura y reconcilia, se convierte en lo que ella es; en lo más luminoso de sí misma, una comunión de amor, de compasión, de consolación, limpio reflejo del Cristo resucitado. Nunca distante, nunca a la defensiva, libre de severidades, ella puede irradiar la humilde confianza de la fe hasta en el interior de nuestros corazones humanos”.          

    La bella foto también es de Ecuador, Montañita exactamente...

   Hace unos días conocí en persona a J. Melloni, jesuita, y no dejo de interesarme por la corriente de pensamiento espiritual entorno a la psicología transpersonal y lo "no-dual". Me encanta además que algunos lo trabajen para fomentar la espiritualidad de los niños (creo que son interesante la Asociación Aletheia, el equipo Sati con su programa Aulas Felices, la web  http://catedu.es/psicologiapositiva/...). ¡Muchos ánimos a todos ellos/as!

   Por cierto, hoy me ha alegrado el día conocer la encuesta del gobierno vasco según la cual crece un poco el número de creyentes vascos. Está bien porque es una sociedad secularizada y economicamente potente ¿o es que la crisis nos vuelve a poner en nuestro sitio? Buen tema de reflexión jejeje.


   Bueno, voy a seguir trabajando en mi parroquia, un saludo y a preparar bien las actividades del verano eh! Y los americanos a seguir el curso con provecho, lo sentimos. Ciao!


lunes, 21 de mayo de 2012

Para Pentecostés adsis

   Buscando estar presentes y ser testigos de Jesús, partícipes del Reino en esta sociedad nuestra, ya somos movidos por el Espíritu. Felicidades a todos los que buscan surfear su suave brisa o arrancar con su huracán tanta raíz de mal que hace sufrir a tantos.
   Algo nuevo sigue naciendo en el mundo desde Dios...

   Queremos construir, los adsis en Pentecostés, Iglesia con los jóvenes y los pobres, por eso vamos creando lazos, oportunidades, como aquella del verano en Azkárate... a ver este verano con cuantos más nos vinculamos eh!

   Y vamos conociendo lugares, como Senegal, que nos abren al mundo y nos meten de lleno en el corazón de Dios, presente en cada persona.... ¿cómo no tener a todos en la mente cuando buscamos hablar con El?

   También a los viejos amigos, que siguen creciendo como Iglesia en Portoviejo (Ecuador), donde yo dí mis primeros pasos de cura...
y donde este mes se ordenó nuestro hermano Pablo Vera, primer cura adsis latinoamericano ¡¡¡ un gran abrazo ñaño!!! 

   En fin, a seguir volando al viento del Espíritu, sin redes que nos atrapen,

 y sabiendo donde esta lo esencial...jejeje...


¡ánimo!




sábado, 19 de mayo de 2012

Imágenes de Senegal

   Un saludo y unas imágenes de la preciosa Fadiouth, en Senegal... quizas os sirvan para ilustrar algun tema, podéis hacerlo.
 La Taverne du Pecheur.

 El manglar.


 La barra que separa del océano.


  Las embarcaciones típicas que dan nombre al país Senegal.




La devoción popular a S. Francisco Javier.

 
Los famosos graneros vistos desde el cementerio mixto, signos de identidad de Fadiouth.

Con Pierre e Iñaki en canoa por el manglar

 Collares senegaleses.

 La artesanía africana decora la capilla de Gijón.


lunes, 14 de mayo de 2012

Cristianos de Senegal

   Ha sido una experiencia fantástica viajar a Senegal. Estuve con Iñaki, otro adsis de Asturias, visitando Fadiouth, en la costa atlántica, para preparar una actividad del próximo verano allí con jóvenes españoles. Hemos hecho las reuniones y trabajos que necesitábamos pero sobre todo nos hemos encantado de la acogida de aquellos amigos. Allí llaman Teranga a la hospitalidad... eso y el respeto por lo sagrado y los ancianos me ha impactado. Su vida espiritual comparte las tradiciones antiguas (el baobad, el rey del mar, los enterramientos, etc...) con la fe cristiana, muy vivamente. Aunque el país es mayormente musulmán, la convivencia religiosa (más allá de la tolerancia) es muy buena y nos dan un ejemplo a los demás países...

   La parroquia de Fadiouth es San Francois Xavier, casualmente paisano mía de Navarra, lo cual es emocionante: ver allí su imagen, ver cómo lo quieren, y luego escuchar sus cantos de Misa ha sido muy bonito.

   En fin, esperemos que podamos ayudar en julio en algo a aquellos amigos y que sigamos visitándoles y aprendiendo mutuamente. Dejo algunas imágenes de nuestra visita a Fadiouth.

    Los amigos que nos recibieron en Dakar, en el colegio Notre Dame, con la hermana directora y sus niños.



   En Dakar visitamos su catedral y de camino a Fadiouth vimos la mezquita de Mbour en construcción.




   Fadiouth es una isla preciosa, sus ancianos son respetados y su parroquia es envidiable...








   Los baobads marcan los lugares espirituales, en el centro de la isla y en el cementerio...





   Su cementerio es mixto de cristianos y musulmanes, efectivamente desde él se ve la isla y en ella la mezquita, la parroquia católica y el baobad... Un ejemplo de convivencia!!


   Para que no sea todo hoy de Senegal y como se acerca Pentecostés comparto una bella historia. Un gran abrazo!
EL RÍO, LA ARENA Y EL VIENTO
Un río, desde sus orígenes en lejanas montañas, después de pasar a través de toda clase y trazado de campiñas, al fin alcanzó las arenas del desierto. Del mismo modo que había sorteado todos los otros obstáculos, el río trató de atravesar este último, pero se dio cuenta de que sus aguas desaparecían en las arenas tan pronto llegaban a éstas.
Estaba convencido, no obstante, de que su destino era cruzar este desierto, y sin embargo, no había manera. Entonces una recóndita voz, que venía desde el desierto mismo, le susurró: “el Viento cruza el desierto, y así puede hacerlo el río”.
El río objetó que se estaba estrellando contra las arenas, y solamente conseguía ser absorbido, que el viento podía volar y ésa era la razón por la cual podía cruzar el desierto.
“Arrojándote con violencia como lo vienes haciendo, no lograrás cruzarlo. Desaparecerás, o te convertirás en un pantano. Debes permitir que el viento te lleve hacia tu destino”.
¿Pero cómo podría suceder esto? “Consintiendo en ser absorbido por el viento.”
Esta idea no era aceptable para el río. Después de todo, él nunca había sido absorbido antes. No quería perder su individualidad. “¿Y, una vez perdida ésta, cómo puede uno saber si podrá recuperarla alguna vez?”.
“El Viento”, dijeron las arenas, “cumple esta función. Eleva el agua, la transporta sobre el desierto y luego la deja caer. Cayendo como lluvia, el agua nuevamente se vuelve río”.
“¿Cómo puedo saber que esto es verdad?”.
“Así es, y si tú no lo crees, no te volverás más que un pantano, y aún eso tomaría muchos, pero muchos años; y un pantano, ciertamente no es la misma cosa que un río”.
“¿Pero no puedo seguir siendo el mismo río que ahora soy?”.
“Tú no puedes en ningún caso permanecer así”, continuó la voz.
“Tu parte esencial es transportada y forma un río nuevamente. Eres llamado así, aún hoy, porque no sabes qué parte tuya es la esencial”.
Cuando oyó esto, ciertos ecos comenzaron a resonar en los pensamientos del río. Vagamente, recordó un estado en el cual él, o una parte de él, ¿cuál sería?, había sido transportado en los brazos del viento. También recordó -¿o le pareció?- que eso era lo que realmente debía hacer, aun cuando no fuera lo más obvio.
Y el río elevó sus vapores en los acogedores brazos del viento, que gentil y fácilmente lo llevó hacia arriba y a lo lejos, dejándolo caer suavemente tan pronto hubieron alcanzado la cima de una montaña, muchas pero muchas millas más lejos. Y porque había tenido sus dudas, el río pudo recordar y registrar más firmemente en su mente, los detalles de la experiencia. Reflexionó: “Sí, ahora conozco mi verdadera identidad”.
El río estaba aprendiendo, pero las arenas susurraron: “Nosotras conocemos, porque vemos suceder esto día tras día, y porque nosotras, las arenas, nos extendemos por todo el camino que va desde las orillas del río hasta la montaña”.
Y es por eso que se dice que el camino en el cual el Río de la Vida ha de continuar su travesía, está escrito en las Arenas.
* * *
Esta hermosa historia es corriente en la tradición verbal de muchas lenguas, circulando casi siempre entre los derviches y sus discípulos. Fue transcripta en la obra La Rosa Mística del Jardín del Rey” de Sir Fairfax Cartwright, publicada en la Gran Bretaña en 1899. La presente versión es de Awad Afifi el Tunecino, que murió en 1870.

viernes, 4 de mayo de 2012

En Senegal con Adsis.

Queridos amigos escribo desde Senegal hoy. Estoy en Fadiouth, preparando el campo de trabajo Adsis del próximo verano con jóvenes amigos de Asturias y Navarra. Es una isla en la costa, muy interesante.
Esto es fabuloso. Desde el punto de vista cristiano es una Iglesia muy viva y floreciente, en un país donde el 95% son musulmanes, pero la convivencia es ejemplar.
Hoy solo quiero compartir la intensidad ya que no puedo colgar imágenes, parece; otro día escribiré más. Ahora hace mucho  calor aqui.
Un abrazo.

viernes, 27 de abril de 2012

Creer para ver... y un buen pastor que te lleve a creer

Hola! En este tiempo pascual nos abrimos a la Fe adulta en el Resucitado, como el del muro:



   Con gusto sigo compartiendo materiales que me sugieren bien y que otros puedan utilizar. En el domingo del Buen Pastor una foto de "ovejas sin pastor", despistadas las pobres...



   Aunque eso de ser borrego no suena bien eh! Nada de seguir al pastor sin pensar, sin usar la inteligencia que llevamos dentro. Y para eso es bueno leer, por ejemplo, el blog de algunos sabios cristianos cercanos y actuales, a veces incomprendidos o perseguidos.... como Jose Arregi:  http://blogs.periodistadigital.com/jose-arregi.php 

   También es buen tiempo éste para leer de un tirón los Hechos de los Apóstoles y ver que aquellos creyentes sí tenían realmente problemas... pero que con Fe salieron adelante y unidos. ¡Qué tiempos! Eso sí era apocalíptico, bajo el imperio y demás. Una foto que me gusta es ésta, del lugar donde acabó viviendo San Juan en Patmos, en la bendita luz del Mediterráneo.


   También el agua inspira vida, no sólo la luz, ved sino este buen video "The Water":
http://vimeo.com/30447882  puede servir para iniciar un tiempo de meditación...

   Bueno, esta noche veremos con las chicas del grupo de jóvenes la peli "Soul surfer", que muchos dicen está muy bien. A ver si da para dialogar después...

   Para despedirme un texto de A. Colinas y un saludo propio:

           DESCENSO A LA MANSEDUMBRE 

!Cómo revela el mar la mansedumbre!
Aquí en la playa, donde están los límites
verdaderos del ser
-los de la tierra, el mar, el cielo-,
todo es infinito.
Mansa es el agua y mansas son las rocas,
y hasta la noche que desciende es mansa.

¿Qué nos queda, teniéndolo ya todo,
sino abatirnos y besar la luz,
o en ella deshacer nuestra palabra,
que debiera  también
ser sólo mansa, como el aire leve?
Nos cuesta demasiado a los humanos
ir fundiendo los labios y los ojos
en la luz de la tarde,
ir arrancando de raíz el mal.

Todo es manso en el mundo
mas la vida en nosotros habrá de ser combate
hasta que la palabra recupere
fogosa mansedumbre.
A veces, con los ojos
húmedos de mirar tanta belleza,
el cerebro también se torna manso.
Entonces, todo es sacro en su unidad,
uno con todo es la palabra mansa.

Y si el cuerpo osara levantar
su vuelo más allá, más allá todavía,
si los labios callasen para ser
ocaso en el ocaso,
si oyésemos rendidos el silencio,
el mundo sería al fin hoguera de lo manso. 

(Libro de la mansedumbre, Edit Tusquets, Barcelona 1997, pp. 47-48). 
Lo comenta en su web el amigo Enrique:   www.enriquemartinezlozano.com