domingo, 17 de junio de 2012

Verano de presencia solidaria y fraterna

   Saludos. Tengo cierta mala conciencia de tener abandonado el blog... pero es que hay trabajo y compromisos que van por delante, lo siento.

   Intentaré hoy colgar alguna cosilla reciente que me gusta y que creo pueda servir a otros. Desde luego la última revista Presencia num 19, de Adsis, con entrañables páginas de algunos hermanos recientemenmte fallecidos o con la entrevista clarificadora a Jose Luis, el que comenzó esta movida comunitaria. Todo descargable en www.adsis.org. para quien quiiera conocernos un poco, es buena manera.

   Ah! Y no perderse la convocatoria a un verano fraterno y solidario con la multitud de Campos de Trabajo Adsis que se ofrecen desde Europa (a realizar también en Africa).


   Quería compartir una oración, encontrada en nuestro gastado libro de oraciones de casa, que es muy oportuna en estos tiempos de despedida a seres queridos:
   “Algo le ha pasado a nuestra muerte futura con la resurrección de Jesús. Antes que venga, podemos adelantarnos y decirle: “no nos puedes robar la vida porque nosotros la hemos regalado antes de tu visita”. Jesús nos ha enseñado a darla entera. Cuando venga la muerte se quedará con los cadáveres, no con nosotros. Nuestros cuerpos ya son del Señor. Nuestros miembros vivos son del Resucitado desde el bautismo. La muerte no puede arrebatarnos porque estamos en las manos de la Vida. Aprendimos de Jesús a darlo todo y todo lo entregado quedará para siempre, ciento por ciento en el Dios vivo. Vamos con Jesús y nos basta ahora su camino de pobres. Vamos transfigurados, nuevos y gratuitamente vencedores. Así, humildemente vencida, te has hecho hermana, “hermana muerte”, pequeña, gris, servidora de nuestra Pascua.”

   El bueno de Cortés siempre nos pone en contacto directo con el buen Dios...

  
   Y termino con una oración de Thomas Merton, otro crak del siglo XX. ¡Feliz ya próximo verano para los europeos!
   Señor y Dios mío, ¿dónde he estado durmiendo? ¿Qué he estado haciendo? ¡Cuánto he tardado en darme cuenta de la esterilidad y la confusión de mi vida! Perdóname si ello ocurre a menudo, pues no lo deseo en modo alguno. ¡Cuan poca fe he demostrado tener...! ¡Cuan inertes han sido mis horas de soledad y cómo he perdido el tiempo...! Perdóname si también la próxima semana derrocho todo mi tiempo y me sumo una vez más en la confusión. Pero al menos esta tarde, sentado sobre una roca entre los abedules, he pensado compungido en tu amor y en tu reino. Y de nuevo por la noche, junto a la portería, he pensado en la esperanza que Tú has sembrado en nuestros corazones y en el Reino de los Cielos, que tan mínimamente me he esforzado en ganar para mí y para los demás.
   Perdóname, Señor, por tu Cruz y tu Pasión y tu Resurrección. Enséñame a ver lo que significa el haber sido salvado por tu Iglesia. Enséñame, como sacerdote que soy, cómo he de llevar a otros al conocimiento de Ti y de tu Reino y a la salvación. Enséñame a vivir en Ti con genuino desvelo por la pureza de la fe, con el entusiasmo de la verdadera esperanza, y con auténtica y objetiva caridad para con mis hermanos, para la gloria del Padre. Amén.

viernes, 8 de junio de 2012

Acabando el curso y enfilando el verano.

   Seguimos en la vida diaria, en el fin de curso aquí en Europa. Afectados un poco en Adsis por tantos hermanos que han fallecido jóvenes en este último tiempo, cuatro, de unos 50 años todos. Ahora recordando a Jose Luis de Madrid. Nos quedamos con su recuerdo, todos ellos buenos testigos de cómo ser cristiano aquí y ahora. Descansen en paz. 

   La vida sigue, acabamos de celebrar en Eskolumbe también con cariño al bueno de Jose Luis, el otro, el fundador de Adsis, que ha hecho ya 50 añitos como cura ¡Qué bendición su vida para tantos! Damos gracias a Dios que sigue enviando buena gente al mundo...

   Los que leen este blog y no conocen de qué hablo pueden ver http://www.adsis.org/ o quizás preguntar más personalmente a pedrojimenez@adis.org. Aunque no haya adsis en sus países siempre será buerno compartir con ustedes nuestra experiencia.

   Esta vieja foto en Ecuador, en las misiones por Manabí con chicos de Huellas, hace unos años la muestra. Ojalá que todos sigan caminando tras Cristo, ñaños...
  
   Este verano seguro que muchos van a Taizé, yo no podré ahora pero sí me gustaría preparar para más adelante un viajecito. Hace años que no voy por la querida colina. Dejo aquí una frase de Hno Roger, tan certero siempre en su humildad: "Cuando incansablemente la Iglesia escucha, cura y reconcilia, se convierte en lo que ella es; en lo más luminoso de sí misma, una comunión de amor, de compasión, de consolación, limpio reflejo del Cristo resucitado. Nunca distante, nunca a la defensiva, libre de severidades, ella puede irradiar la humilde confianza de la fe hasta en el interior de nuestros corazones humanos”.          

    La bella foto también es de Ecuador, Montañita exactamente...

   Hace unos días conocí en persona a J. Melloni, jesuita, y no dejo de interesarme por la corriente de pensamiento espiritual entorno a la psicología transpersonal y lo "no-dual". Me encanta además que algunos lo trabajen para fomentar la espiritualidad de los niños (creo que son interesante la Asociación Aletheia, el equipo Sati con su programa Aulas Felices, la web  http://catedu.es/psicologiapositiva/...). ¡Muchos ánimos a todos ellos/as!

   Por cierto, hoy me ha alegrado el día conocer la encuesta del gobierno vasco según la cual crece un poco el número de creyentes vascos. Está bien porque es una sociedad secularizada y economicamente potente ¿o es que la crisis nos vuelve a poner en nuestro sitio? Buen tema de reflexión jejeje.


   Bueno, voy a seguir trabajando en mi parroquia, un saludo y a preparar bien las actividades del verano eh! Y los americanos a seguir el curso con provecho, lo sentimos. Ciao!