MUJERES
POR EL ÁRTICO
Su destino fue Laponia, que han
visitado junto a representantes del pueblo Sami, y la costa noruega del Artico.
Su objetivo, conocer el cambio climático y escuchar las voces indígenas que lo
perciben cada día.
Ya desde el primer dia en Finlandia,
comprobaron el deshielo de un lago permanente (Lago Inari). En el contacto con
la Comunidad Sami, “el
Ártico nos recibe con una temperatura inusualmente cálida en abril, sobre los
-5ºC y un cielo
despejado” escucharon los testimonios de los pobladores árticos:
“Soy joven y me han contando
historias de largos y fríos inviernos, yo nunca los he vivido. Los mayores hablan de
inviernos de hasta 50 grados bajo cero. Ahora los inviernos
duran poco y los huevos de mariposa no se mueren y eso es malo, porque en
verano los gusanos se comen las hojas de los árboles. El invierno protege
nuestra naturaleza” Tiina Sanila – Aikio,
Presidenta del Parlamento Sami
En los últimos 30
años hemos perdido tres cuartas partes del volumen de hielo permanente del
casquete polar. Una realidad que ha llevado a movilizarse a organizaciones,
comunidades locales y a millones de personas preocupadas por la conservación de
este ecosistema. Y este año, estamos a punto de lograrlo. Sería solo un primer
paso, pero fundamental para lograr la protección de un ecosistema único, clave
para la salud del Planeta y del que todos dependemos. Por eso es necesario actuar ahora.
¿Cómo?
A través del Convenio de OSPAR, un comité dependiente de Naciones Unidas que
puede asegurar la creación de un Área Marina Protegida en aguas internacionales
que ofrezca protección legal a casi un 10% del Santuario Ártico. En junio entregaremos todos los apoyos a los
delegados de OSPAR. ¡Haz que tu nombre quede unido a la historia de la defensa
del Ártico!
Después
de años de trabajo y casi 7 millones de firmas, en 2015 podemos alcanzar un
logro histórico: asegurar la protección de la primera parte del Santuario
Ártico.
Participa y corre la voz entre tu
gente, tu grupo, tu parroquia, tu comunidad, tu clase…