domingo, 20 de noviembre de 2011

Musica feliz en cristiano

   Saludos, qué bien que siempre hay ánimo para seguir creando expresión bella desde la fe, en este caso musical. Me alegra saber que los Adsis vascos están juntándose para disfrutar cantando y uniendo esfuerzos para servirnos a los demás: han creado una Mediateca casera para compartir lo que van encontrando que pueda ser útil en nuestras celebraciones de fe y vida. Enhorabuena y a seguir así...Puedes oir algo ya en  http://mediatekaadsis.blogspot.com/2011/11/cancionero.html
   El verano pasado en Azkárate (Navarra) cantamos un rato ¿os acordáis? y en pleno julio no paraba de llover...

   Por cierto, para la Mediateka sugiero el canto del texto de Pere Casaldáliga "Eucaristía", creo que en Chile ya lo cantan:
Mis manos, esas manos y Tus Manos
hacemos este gesto, compartida
la mesa y el destino, como hermanos.
Las vidas en Tu Muerte y en Tu Vida
Unidos en el pan los muchos granos,
iremos aprendiendo a ser la unida
Ciudad de Dios, Ciudad de los Humanos.
Comiéndote sabremos ser comida.
El vino de sus venas nos provoca.
El pan que ellos no tienen nos convoca
a ser Contigo el pan de cada día.
Llamados por la luz de Tu Memoria,
marchamos hacia el Reino haciendo historia,
fraterna y subversiva Eucaristía.
 
   También a nivel de Adsis en Europa vamos a juntarnos en diciembre para cantar y compartir lo que vamos haciendo en cada comunidad... y nos ayudarán los de "Brotes de Olivo", casi nada! Hay que aprovechar la ocasión para disfrutar y aprender. Si eres adsis y quieres participar ponte en contacto pronto conmigo o Secretaría. También puedes visitar y conocer la buena gente de Brotes que se dedica desde hace 40 años a la música como vocaciön en http://www.brotesdeolivo.es/

   El portal especializado "Trovador" de música cristiana es muy completao y recomendable por su utilidad:  http://www.trovador.com/   siempre te sorprende  con algo "curioso".

   En temas de espiritualidad y música no olvidar nunca a los amigos trapenses. Los de Sta Maria de Huerta en su web también nos regalan algo de su inspiración...

  
   Y en marianistas aportan sus imágenes sobre la música de Dios, se titula IGod

  
   A mí personalmente la música de Taizé y la del bretón Alan Stivell me encanta para acompañar los ratos de interioridad, especialmente su Sinfonía Celta, aunque entiendo que a otros no les sirva para orar...  Bueno, ahora mismo ando recopilando musica folk suave, para ayudar a la adoración, aprovechando que estoy en esta Asturias intercéltica... Admito sugerencias.

   En fin, otro día hablaremos de danza contemplativa, que también tiene filón para orar, mirad sino otra foto de Azkárate, los Adsis Joven en el verano.  Muchos besos a todas!

  Aupa, hasta otra!

martes, 8 de noviembre de 2011

Hablas como Dios...

   Hola, vamos a continuar compartiendo ideas, reflexiones, contactos, recursos de interioridad...

   Primero mira a ver si esta bien tu buscador...

   y luego disfruta la entrañable plumilla de Cortés, con sus dibujos tan certeros y llenos de Fe:
     
   Bien, ahora unas palabras sobre la Iglesia, para pensar y actuar:    "Después de las actuales crisis, la Iglesia que surgirá mañana tendrá que ser despojada de muchas cosas que ahora todavía mantiene. Será un Iglesia más bien pequeña. Y tendrá que recomenzar, como lo hizo en sus principios. Ya no tendrá condiciones de llenar los edificios que han sido construidos en sus períodos de gran esplendor. 
   Con un número menor de seguidores, perderá muchos de los privilegios que ha acumulado en la sociedad. Al contrarío de lo que viene aconteciendo hasta el presente momento, ella surgirá mucho más como una comunidad de libre opción... Siendo entonces una Iglesia menor, va a exigir una mayor participación y creatividad de cada uno de sus miembros.
   Ciertamente aprobará formas nuevas de ministerio; convocará al presbiterio a cristianos probados que ejercen simultáneamente otras profesiones... Todo esto va a tornarla más pobre; será una Iglesia de gente común. Claro está que todo eso no va a acontecer de un momento a otro. Va a ser un proceso lento y doloroso".

N. B. -Estas palabras proféticas de Josef Ratzinger han sido publicadas por el New York Time, con la colaboración de la CNN, en la última semana de mayo de 2010 (Tomado de la revista ALTERNATIVAS, N° 41).



   Quiero dar a conocer también una web muy interesante sobre la iniciativa de Banca Etica apoyada por muchos cristianos en España:    http://www.proyectofiare.org/

   Y para acabar hoy un video sobre la catequesis en la JMJ de Madrid del cardenal Maradiaga, centroamericano: Dicen que fue muy interesante!  

   Saludos!

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Muerte y vida sostenible y solidaria

 
   Un saludo en este día de difuntos lleno de fe en el Resucitado, víctima y vencedor de la muerte.


  
    Para seguir compartiendo búsquedas y materiales, quiero recomendar la iniciativa de creación de videos del Verbo Divino, es muy interesante y puede daros materiales de reflexión actualizados casa semana. Visitar en http://www.youtube.com/user/verbodivinoestella

   Este precioso video de dos minutos ilustrando el Evangelio del domingo os da una idea del estilo, muy adecuado para ver en clase o en grupos de jóvenes también:
http://www.youtube.com/user/verbodivinoestella#p/a/u/0/b6Tzh3lgh_E


    Y en ese tono esperanzador ante la muerte aporto también la oración de Pere Casaldáliga:

Y seremos nosotros, para siempre ,
como eres Tu el que fuiste en nuestra tierra,
hijo de la María y de la Muerte,
compañero de todos los caminos.
Seremos lo que somos, para siempre,
pero gloriosamente restaurados,
como son Tuyas esas cinco llagas,
imprescriptiblemente gloriosas.
Como eres Tú el que fuiste, humano , hermano,
exactamente igual al que moriste,
Jesús, el mismo y totalmente otro,
así seremos para siempre, exactos,
lo que fuimos y somos y seremos,
¡ otros del todo, pero tan nosotros!

   Pero hay que seguir peleando en esta vida por la dignidad para todos, tras esta "reivindicación" razonable, os comparto un artículo mío sobre nuestros estilos de vida, publicado en http://www.adsis.org/ .


    "La verdad que en eso de trabajar con los pobres y contra la pobreza nadie puede quejarse de la Iglesia. Aunque no todos, muchos cristianos están, junto a otros, intentando que en este siglo XXI logremos cuanto antes eliminar la vergonzosa miseria de tantos millones de personas. No está mal para el currículum estar junto a los que pelean para conseguir los Objetivos del Milenio, para socorrer desde la caridad que nace de la justicia, como samaritanos actuales, a tantos heridos por los mil y un bandidos del mundo moderno, trajeados muchos de ellos (con el flus, como dicen los panas ecuatorianos). 
   Pero en la asignatura de vivir dejando la menor Huella ecológica, los cristianos nos hemos quedado un poco atrás. La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) sí es muy avanzada en los planteamientos, de hecho desde una visión cristiana encajan muy bien muchas batallas y respuestas ecologistas… pero ¡qué poco sabemos de ella y qué poco se pone en práctica el capítulo X del Compendio de DSI! 
   Como organización global, la Iglesia podría estar dando ya muchos ejemplos proféticos que adelantaran un mundo más sostenible. De hecho es un requerimiento de nuestra Fe el vivir en modo austero y mirando por el bien de los demás, el usar los recursos para la Vida (que eso significa el mandato del Génesis al hombre, que sea buen administrador de lo creado, no que lo derroche). Benedicto XVI, alemán sensibilizado, ya puso paneles solares en el Aula Nervi en el Vaticano, un signo al menos. 
   Nosotros como movimiento cristiano queremos incorporar en nuestros estilos de vida, desde la pobreza evangélica, el vivir más ecológicamente… lo vamos haciendo cuando somos consumidores responsables en el hipermercado, cuando compramos productos de Comercio Justo, cuando nos desplazamos en medios públicos o usando inteligentemente el automóvil, etc… pero deberemos hacer aún más. Hay que vivir en modo que otros también se animen a vivir así, sin ser pesados ni dar la brasa, pero dando ejemplo los primeros. ¿Qué estamos haciendo para que se generalice la Soberanía Alimentaria de los países del Sur, por ejemplo? ¿Podríamos estar ya usando las energías renovables en el ámbito doméstico? ¿Y si el coche fuera sustituido, como signo, por un coche híbrido? ¿Y si nos leyéramos el capítulo X de la DSI? Toca ser imaginativo y abrir brecha, como en otros campos sociales y eclesiales hacían nuestros veteranos hermanitos barbudos en los años 60 ". 
   Bueno, el texto puede ir dirigido a cualquier cristiano con sensibilidad ecológica, claro!

  
    Terminando, recordar que la mejor vida es la que se entrega y mostrar la alegría de las acciones misioneras en Manabí, con los amigos jóvenes de Portoviejo en 2006. Saludos a todos ellos/as: