Un saludo en este día de difuntos lleno de fe en el Resucitado, víctima y vencedor de la muerte.
Para seguir compartiendo búsquedas y materiales, quiero recomendar la iniciativa de creación de videos del Verbo Divino, es muy interesante y puede daros materiales de reflexión actualizados casa semana. Visitar en http://www.youtube.com/user/verbodivinoestella
Este precioso video de dos minutos ilustrando el Evangelio del domingo os da una idea del estilo, muy adecuado para ver en clase o en grupos de jóvenes también:
http://www.youtube.com/user/verbodivinoestella#p/a/u/0/b6Tzh3lgh_EY en ese tono esperanzador ante la muerte aporto también la oración de Pere Casaldáliga:
Y seremos nosotros, para siempre ,
como eres Tu el que fuiste en nuestra tierra,
hijo de la María y de la Muerte,
compañero de todos los caminos.
Seremos lo que somos, para siempre,
pero gloriosamente restaurados,
como son Tuyas esas cinco llagas,
imprescriptiblemente gloriosas.
Como eres Tú el que fuiste, humano , hermano,
exactamente igual al que moriste,
Jesús, el mismo y totalmente otro,
así seremos para siempre, exactos,
lo que fuimos y somos y seremos,
¡ otros del todo, pero tan nosotros!
Pero hay que seguir peleando en esta vida por la dignidad para todos, tras esta "reivindicación" razonable, os comparto un artículo mío sobre nuestros estilos de vida, publicado en http://www.adsis.org/ .
"La verdad que en eso de trabajar con los pobres y contra la pobreza nadie puede quejarse de la Iglesia. Aunque no todos, muchos cristianos están, junto a otros, intentando que en este siglo XXI logremos cuanto antes eliminar la vergonzosa miseria de tantos millones de personas. No está mal para el currículum estar junto a los que pelean para conseguir los Objetivos del Milenio, para socorrer desde la caridad que nace de la justicia, como samaritanos actuales, a tantos heridos por los mil y un bandidos del mundo moderno, trajeados muchos de ellos (con el flus, como dicen los panas ecuatorianos).
Pero en la asignatura de vivir dejando la menor Huella ecológica, los cristianos nos hemos quedado un poco atrás. La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) sí es muy avanzada en los planteamientos, de hecho desde una visión cristiana encajan muy bien muchas batallas y respuestas ecologistas… pero ¡qué poco sabemos de ella y qué poco se pone en práctica el capítulo X del Compendio de DSI!
Como organización global, la Iglesia podría estar dando ya muchos ejemplos proféticos que adelantaran un mundo más sostenible. De hecho es un requerimiento de nuestra Fe el vivir en modo austero y mirando por el bien de los demás, el usar los recursos para la Vida (que eso significa el mandato del Génesis al hombre, que sea buen administrador de lo creado, no que lo derroche). Benedicto XVI, alemán sensibilizado, ya puso paneles solares en el Aula Nervi en el Vaticano, un signo al menos.
Nosotros como movimiento cristiano queremos incorporar en nuestros estilos de vida, desde la pobreza evangélica, el vivir más ecológicamente… lo vamos haciendo cuando somos consumidores responsables en el hipermercado, cuando compramos productos de Comercio Justo, cuando nos desplazamos en medios públicos o usando inteligentemente el automóvil, etc… pero deberemos hacer aún más. Hay que vivir en modo que otros también se animen a vivir así, sin ser pesados ni dar la brasa, pero dando ejemplo los primeros. ¿Qué estamos haciendo para que se generalice la Soberanía Alimentaria de los países del Sur, por ejemplo? ¿Podríamos estar ya usando las energías renovables en el ámbito doméstico? ¿Y si el coche fuera sustituido, como signo, por un coche híbrido? ¿Y si nos leyéramos el capítulo X de la DSI? Toca ser imaginativo y abrir brecha, como en otros campos sociales y eclesiales hacían nuestros veteranos hermanitos barbudos en los años 60 ".
No hay comentarios:
Publicar un comentario