miércoles, 26 de octubre de 2011

Huella sencilla de vidas interiores

   Saludos, compartiendo hoy más reflexiones que nos ayuden a bucear en lo profundo...

   ¿Conocéis a Martínez Lozano? Su visión espiritual desde la psicología transpersonal es muy sugerente hoy. Yo ando leyendo su libro "¿Qué Dios y qué salvación", bien interesante. Podéis conocerlo viendo su web y sus comentarios al Evangelio dominical en  http://www.enriquemartinezlozano.com/          Un texto reciente suyo:
(... ) El cambio duele y nos resistimos a él
porque, como le pasa al gusano,
no sabemos que nos vamos a transformar
en un nuevo ser.
Por eso seguimos aferrados a las viejas estructuras egoicas
que, aunque caducas y estériles,
parecen aportarnos seguridad.
Desde la mirada del yo
-de la mente dual-
no lograremos trascenderlas.
Sólo el silenciamiento mental,
al venir al presente,
nos da la mirada adecuada,
que nos permite
sospechar…, intuir…, vislumbrar…
y empezar a saborear-no se sabe hasta que no se saborea,
no se conoce hasta que no se es-
el Misterio inefable
que a la mente se le escapa
y que se nos hace patente…
en la mirada transpersonal.
 
Enrique Martínez Lozano,
Sabiduría para despertar.
Una lectura transpersonal del evangelio de Marcos
Desclée de Brouwer, Bilbao 2011, pp. 387-399.



  

   Y también San Juan de la Cruz nos deja tema para pensar:


Aprenda el espiritual a estarse con advertencia amorosa en Dios,
con sosiego de entendimiento, cuando no puede meditar,
aunque le parezca que no hace nada.
Porque así, poco a poco y muy presto,
se infundirá en su alma el divino sosiego y la paz 


,


   Un video sencillo de gente sencilla, parece ingenuo pero da que pensar también, es "La huella de Carmela" en:   

  Y por último recomendar una visita, hoy virtual y otro día en persona, que yo también quiero hacer: el monasterio de Santa María de Huerta, en Soria... www.monasteriodehuerta.org 

   Seguimos avanzando hacia dentro!  Pedro J.


  

martes, 18 de octubre de 2011

Pobreza e Iglesia en misión.

   Hola, es este un tiempo de mucho trabajo y por eso este blog está tardando más en actualizar contenidos. Pero no se olvida y seguimos.
  
   Quería recomendar de partida la web de los jóvenes jesuítas de Spain, llena de contenidos y con hondura en todos ellos. ¡También con propuesta de un cancionero actualizado! Se puede ver en http://www.pastoralsj.org/
  
   Como escribo estas líneas entre el Dia contra la Pobreza y el DOMUND, lo ilustro con imágenes de marianistas y misioneros que os puedan servir:



  Un texto de estos días que ha levantado espectación han sido las palabras del Papa en Friburgo, de las que destaco algunas que me gustan:
     “Desde hace décadas asistimos a una disminución de la práctica religiosa, constatamos un creciente distanciamiento de una notable parte de los bautizados de la vida de la Iglesia. Surge, pues, la pregunta: ¿Acaso no debe cambiar la Iglesia? ¿No debe, tal vez, adaptarse al tiempo presente en sus oficios y estructuras, para llegar a las personas de hoy que se encuentran en búsqueda o en duda?”.
   "Existe también una tendencia, la de una Iglesia que se acomoda a este mundo, llega a ser autosuficiente y se adapta a sus criterios. Por ello da una mayor importancia a la organización y a la institucionalización que a su vocación a la apertura. Por ello, debe una y otra vez hacer el esfuerzo por separarse de lo mundano del mundo, y en este sentido, la historia viene en ayuda de la Iglesia a través de distintas épocas de secularización que han contribuido en modo esencial a su purificación y reforma interior”.
   “En efecto, las secularizaciones –sea que consistan en expropiaciones de bienes de la Iglesia o en cancelación de privilegios o cosas similares– han significado siempre un profundo desarrollo de la Iglesia, en el que se despojaba de su riqueza terrena a la vez que volvía a abrazar plenamente su pobreza terrena”.
   "Así, liberada de su fardo material y político, la Iglesia puede dedicarse mejor y verdaderamente cristiana al mundo entero, puede verdaderamente estar abierta al mundo. Puede vivir nuevamente con más soltura su llamada al ministerio del adoración a Dios y al servicio del prójimo”.
   "Es necesario dejar todo lo que es mera táctica y buscar la plena sinceridad, que no descuida ni reprime nada de la verdad de nuestro hoy, sino que realiza la fe plenamente en el hoy viviéndola totalmente precisamente en la sobriedad del hoy, llevándola a su plena identidad, quitando lo que sólo aparentemente es fe, pero en realidad no son más que convenciones y hábitos”.
   “Una Iglesia aligerada de los elementos mundanos es capaz de comunicar a los hombres –tanto a los que sufren como a los que los ayudan– precisamente en el ámbito social y caritativo, la fuerza vital especial de la fe cristiana”.
  



   Y el otro día en la TV vimos un documental sobre dos comunidades contemplativas. Recomiendo verlo a partir del minuto 16, donde cuenta la vida del monasterio/desierto en Batuecas: interesantísimo por su silencio y aislamiento. 
                             http://www.rtve.es/television/20111003/465758.shtml


   Y como regalo de las mercedarias de Bérriz, muy misioneras también ellas, esta oración pascual:

CREEMOS EN EL RESUCITADO

Puesto que Cristo ha resucitado,
Creemos en la vida,
¡Para siempre!
Puesto que Cristo ha resucitado,
No creemos en la muerte.
¡En ninguna muerte,
para nadie que quiera vivir!
Puesto que Cristo ha resucitado,
Creemos que la persona es un proceso ilimitado
y que nada de cuanto podamos imaginar
es demasiado grande para el ser humano.
Puesto que Cristo ha resucitado,
podemos empezar un vida de resucitados
¡Cuánto antes!
Puesto que Cristo ha resucitado,
Creemos en Él.
Puesto que Cristo ha resucitado,
la fuerza del presente
es el futuro.
Puesto que cristo ha resucitado,
el mundo está en marcha
y no lo detendrán las conquistas logradas,
ni los intereses de los vencedores.
Puesto que Cristo ha resucitado,
estamos en la revolución permanente
y es preciso cambiar el mundo desde sus cimientos.
Puesto que cristo ha resucitado,
hay que construir una ciudad sin clases,
donde el “hombre” no sea el lobo del “hombre”,
sino compañero y hermano.
Puesto que Cristo ha resucitado,
hay un amor
y una casa
¡Para todos!
Puesto que Cristo ha resucitado,
creemos en la Tierra Nueva.
Y porque creemos y esperamos
no tenemos nada que conservar.
Y afirmamos que el mejor modo de conseguirlo todo
es perderlo todo
por una sola cosa

Amen!

lunes, 10 de octubre de 2011

Ser contemplativos en la acción

   Saludos, hoy vamos a bucear en textos que animan la espiritualidad.

   Iniciamos con una meditación de autora desconocida: 

No hay barreras,
no es mi yo quien camina.
En mis pasos tu ERES;
y en los pasos ligeros de la gente
que me encuentro por la calle.
SOMOS en Ti.
No hay tú, ni otro, ni yo…
Nos abraza tu Presencia.
Y eres abrazo y beso
en el bullicio de la ciudad.
No hay otros, ni formas, ni colores.
Solo Belleza que sabe a Unidad.
Y Música que armoniza e invita
a danzar en medio de la vida…
Y hacer de la vida baile,
y del baile danza de Amor
por todo lo que Es y Somos en Ti.
Y siento tu caricia en el viento
que besa mi rostro.
Y tu mirada en
los ojos de quien mira pidiendo
y del que me mira regalando.

Y me encanta pasear por mi ciudadsola, llena y habitada por todo lo que ES.
Y saberme sostenida y acompañada
por mi amante …el amante de la VIDA
Tú…yo…y el universo
Una y todo, todo y UNO.
 


   Y ahora escuchemos a Thomas Merton hablando de por qué se hizo monje contemplativo:

   "Yo no tengo una respuesta que te pueda convencer. Es verdad, como dice un proverbio musulmán, que «la gallina no pone los huevos en la plaza». Es verdad que, cuando vine al monasterio en el que vivo, vine de rechazo por la confusión sin sentido de una vida en la que había tanta actividad, tanto movimiento, tantas conversaciones inútiles, tanto afán superficial e innecesario, que ahora ya no puedo recordar quién era yo. Pero esto no quiere decir que mi huida del mundo sea un reproche para ti que estás en el mundo, y no tengo derecho a repudiar el mundo de un modo puramente negativo, ya que, si hiciese esto, mi huida no me llevaría a la verdad ni a Dios, sino a una ilusión personal, por muy piadosa que fuese. 
   ¿Podría decirte que he encontrado respuesta a los problemas que atormentan al hombre de nuestro tiempo? No sé si he encontrado respuesta. Al principio, cuando me hice monje, estaba más seguro de las «respuestas», pero a medida que he ido creciendo en la vida monástica y avanzando en la soledad, me he dado cuenta de que apenas había empezado a indagar cuáles eran los problemas. ¿Y cuáles son estos problemas? ¿Puede él hombre encontrar el sentido de su existencia? ¿Puede honradamente darle algún sentido aceptando sencillamente unas explicaciones que quieren decirle por qué fue creado el mundo y cuándo terminará, por qué existe el mal y lo que es necesario para llevar una vida buena?"   
              (del libro "Camino monástico").


   Y también os doy una ayuda para hacer meditación, un ejercicio práctico en:



   De Pere Casaldáliga, el gran obispo misionero, una oración a Jesús de Nazareth:

¿ Cómo dejarte ser solo Tú mismo,
sin seducirte, sin manipularte?
¿ Cómo creyendo en Ti, no proclamarte
Igual, mayor, mejor que el cristianismo?
Cosechador de riesgos y de dudas,
debelador de todos los poderes,
Tu carne y Tu verdad en cruz desnudas,
contradicción y paz, ¡ eres quien eres!
Jesús de Nazaret , hijo y hermano,
viviente en Dios y pan en nuestra mano,
camino y compañero de jornada,
libertador total de nuestras vidas,
que vienes, junto al mar, con la alborada,
las brasas y las llagadas encendidas.

    Recordando con él a todas/os las misioneras/os que dan su vida por llevar Buena Noticia a los más alejados, que eso es espiritualidad de la buena eh!



  Y en fin, una de las noticias positivas de Africa (puedes seguir viendo más en la web de Mundo Negro de los combonianos, es muy interesante) es que tres mujeres de allí acaban de recibir el Nobel de la Paz. Recordemos con ello a la recientemente fallecida Wangari Maathai, una mujer del siglo XX, profeta poco conocida aquí de un continente nuevo:

   "Maathai, que tenía tres hijos y una nieta, fue una de las primeras mujeres de África occidental con una cátedra universitaria, con un doctorado en Biología.
   En 1977 fundó el movimiento Cinturón Verde, uno de los programas de más éxito de protección medioambiental, gracias al cual se plantaron en Kenia 20 millones de árboles, sobre todo por mujeres.
   En 2004, cuando el Comité Nobel de Oslo anunció la concesión del premio a Maathai destacó su posición "al frente de la lucha para promocionar un desarrollo ecológico, que sea viable socialmente, económicamente y culturalmente, en Kenia y en África".
   El organismo subrayó que Maathai tuvo un acercamiento global adesarrollo sostenible que "abraza la democracia, los derechos humanos y en particular los derechos de la mujer".
Enemiga de la deforestación y defensora de suprimir la deuda externa del Tercer Mundo, destacó también como decidida opositora al régimen dictatorial de Daniel Arap Moi en Kenia, y durante los noventa fue detenida y encarcelada varias veces. Plantó cara al régimen para salvar el bosque de Karura, el pulmón de Nairobi, y luchó contra la construcción de un rascacielos en el céntrico parque capitalino de Uhuru (libertad, en swahili). Asimismo, Mathaai, nacida el 1 de abril de 1949, se solidarizó con las madres de presos políticos bajo el régimen de Moi y participó en una huelga de hambre para luchar por su liberación. En 2002 fue elegida diputada por Tetu, en el distrito de Nyeri (centro) y ocupó un destacado cargo en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales durante el primjer Gobierno del actual presidente de Kenia, Nwai Kibaki".

   Un saludo!  Pedro J.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Jóvenes, fe y cultura

   Un saludo, aún tenemos cuerda con el tema de compartir la Fe con los más jóvenes.


   Os invito a conocer un artículo de un profesor muy interesante, Fernando Vidal. Yo le escuché una vez y nos dejó a todos encantados, por su inteligencia, su compromiso, sus dotes de comunicador y su vida comprometida desde el Evangelio. En la revista Vida Nueva escribió sobre los jóvenes españoles que se declaran católicos practicantes y la verdad, desmonta con datos muchos tópicos. Lo puedes ver en:
http://www.vidanueva.es/2011/07/29/una-juventud-que-desmonta-topicos/

   Desde Adsis en este comienzo de curso estamos preparando dos experiencias muy ricas en las que os invito a participar. La "X Escuela de Pastoral con Jóvenes" en Madrid (19 y 20 de noviembre) y el encuentro Ses@le, para todos los que han participado en verano en diferentes actividades y sus amigos/as, en Bilbao (29octubre-1noviembre). Toda la información se puede buscar en http://www.adsis.org/ o preguntandonos por mail (pedrojimenez@adsis.org).

   Un texto a seguir meditando es el discurso del Papa a los voluntarios de la JMJ. Ahí van más ideas:
   "Al volver ahora a vuestra vida ordinaria, os animo a que guardéis en vuestro corazón esta gozosa experiencia y a que crezcáis cada día más en la entrega de vosotros mismos a Dios y a los hombres.
   Es posible que en muchos de vosotros se haya despertado tímida o poderosamente una pregunta muy sencilla: ¿Qué quiere Dios de mí? ¿Cuál es su designio sobre mi vida? ¿Me llama Cristo a seguirlo más de cerca? ¿No podría yo gastar mi vida entera en la misión de anunciar al mundo la grandeza de su amor a través del sacerdocio, la vida consagrada o el matrimonio? Si ha surgido esa inquietud, dejaos llevar por el Señor y ofreceos como voluntarios al servicio de Aquel que "no ha venido a ser servido sino a servir y a dar su vida como rescate por muchos" (Mc 10,45). Vuestra vida alcanzará una plenitud insospechada".


   Y compartir la recomendación de una película, "El árbol de la vidade Terrence Malick, artista y pensador creyente, por parte de nuestro entendido en cine espiritual, el hermano adsis Peio Sánchez (puedes ver sus críticas en Periodista digital).

   Antes de terminar con la noticia positiva de Africa, un recuerdo en octubre a los/as misioneros/as que dan sus vidas en países lejanos llevando con su vida la Buena Noticia de Jesús.
 
   "El sector turístico logró un gran crecimiento en Sierra Leona en el primer semestre del 2011. La facturación de dicho periodo ha marcado una cifra récord, llegando casi a doblar, en medio año, los ingresos del país por turismo en el 2010. Sierra Leona salió hace menos de una década de una larga guerra civil y se prepara para celebrar elecciones generales.
    Cecil Williams, del Servicio Nacional de Turismo, destaca que las playas "intactas, protegidas y salvajes" del país africano atraen a los turistas. Los hoteles, que han registrado una alta tasa de ocupación, han contribuido mucho al aumento de las ganancias. En este sentido tiene bastante importancia la presencia en el país de empresarios que quieren invertir en el sector minero y energético.
    Las previsiones de crecimiento del sector durante la presente década son de un 5,8% anual. Estas perspectivas han logrado que empresas extranjeras, como la cadena estadounidense Hilton, hayan anunciado aperturas en Sierra Leona".

   Seguimos en marcha!  Pedro