Saludos, hoy vamos a bucear en textos que animan la espiritualidad.
Iniciamos con una meditación de autora desconocida:
No hay barreras,
no es mi yo quien camina.
En mis pasos tu ERES;
y en los pasos ligeros de la gente
que me encuentro por la calle.
SOMOS en Ti.
No hay tú, ni otro, ni yo…
Nos abraza tu Presencia.
Y eres abrazo y beso
en el bullicio de la ciudad.
No hay otros, ni formas, ni colores.
Solo Belleza que sabe a Unidad.
Y Música que armoniza e invita
a danzar en medio de la vida…
Y hacer de la vida baile,
y del baile danza de Amor
por todo lo que Es y Somos en Ti.
Y siento tu caricia en el viento
que besa mi rostro.
Y tu mirada en
los ojos de quien mira pidiendo
y del que me mira regalando.
Y me encanta pasear por mi ciudadsola, llena y habitada por todo lo que ES.
Y saberme sostenida y acompañada
por mi amante …el amante de la VIDA
Tú…yo…y el universo
Una y todo, todo y UNO.
no es mi yo quien camina.
En mis pasos tu ERES;
y en los pasos ligeros de la gente
que me encuentro por la calle.
SOMOS en Ti.
No hay tú, ni otro, ni yo…
Nos abraza tu Presencia.
Y eres abrazo y beso
en el bullicio de la ciudad.
No hay otros, ni formas, ni colores.
Solo Belleza que sabe a Unidad.
Y Música que armoniza e invita
a danzar en medio de la vida…
Y hacer de la vida baile,
y del baile danza de Amor
por todo lo que Es y Somos en Ti.
Y siento tu caricia en el viento
que besa mi rostro.
Y tu mirada en
los ojos de quien mira pidiendo
y del que me mira regalando.
Y me encanta pasear por mi ciudadsola, llena y habitada por todo lo que ES.
Y saberme sostenida y acompañada
por mi amante …el amante de la VIDA
Tú…yo…y el universo
Una y todo, todo y UNO.
Y ahora escuchemos a Thomas Merton hablando de por qué se hizo monje contemplativo:
"Yo no tengo una respuesta que te pueda convencer. Es verdad, como dice un proverbio musulmán, que «la gallina no pone los huevos en la plaza». Es verdad que, cuando vine al monasterio en el que vivo, vine de rechazo por la confusión sin sentido de una vida en la que había tanta actividad, tanto movimiento, tantas conversaciones inútiles, tanto afán superficial e innecesario, que ahora ya no puedo recordar quién era yo. Pero esto no quiere decir que mi huida del mundo sea un reproche para ti que estás en el mundo, y no tengo derecho a repudiar el mundo de un modo puramente negativo, ya que, si hiciese esto, mi huida no me llevaría a la verdad ni a Dios, sino a una ilusión personal, por muy piadosa que fuese.
¿Podría decirte que he encontrado respuesta a los problemas que atormentan al hombre de nuestro tiempo? No sé si he encontrado respuesta. Al principio, cuando me hice monje, estaba más seguro de las «respuestas», pero a medida que he ido creciendo en la vida monástica y avanzando en la soledad, me he dado cuenta de que apenas había empezado a indagar cuáles eran los problemas. ¿Y cuáles son estos problemas? ¿Puede él hombre encontrar el sentido de su existencia? ¿Puede honradamente darle algún sentido aceptando sencillamente unas explicaciones que quieren decirle por qué fue creado el mundo y cuándo terminará, por qué existe el mal y lo que es necesario para llevar una vida buena?" (del libro "Camino monástico").
¿Podría decirte que he encontrado respuesta a los problemas que atormentan al hombre de nuestro tiempo? No sé si he encontrado respuesta. Al principio, cuando me hice monje, estaba más seguro de las «respuestas», pero a medida que he ido creciendo en la vida monástica y avanzando en la soledad, me he dado cuenta de que apenas había empezado a indagar cuáles eran los problemas. ¿Y cuáles son estos problemas? ¿Puede él hombre encontrar el sentido de su existencia? ¿Puede honradamente darle algún sentido aceptando sencillamente unas explicaciones que quieren decirle por qué fue creado el mundo y cuándo terminará, por qué existe el mal y lo que es necesario para llevar una vida buena?" (del libro "Camino monástico").
Y también os doy una ayuda para hacer meditación, un ejercicio práctico en:
De Pere Casaldáliga, el gran obispo misionero, una oración a Jesús de Nazareth:
¿ Cómo dejarte ser solo Tú mismo,
sin seducirte, sin manipularte?
¿ Cómo creyendo en Ti, no proclamarte
Igual, mayor, mejor que el cristianismo?
Cosechador de riesgos y de dudas,
debelador de todos los poderes,
Tu carne y Tu verdad en cruz desnudas,
contradicción y paz, ¡ eres quien eres!
Jesús de Nazaret , hijo y hermano,
viviente en Dios y pan en nuestra mano,
camino y compañero de jornada,
libertador total de nuestras vidas,
que vienes, junto al mar, con la alborada,
las brasas y las llagadas encendidas.
Recordando con él a todas/os las misioneras/os que dan su vida por llevar Buena Noticia a los más alejados, que eso es espiritualidad de la buena eh!
Y en fin, una de las noticias positivas de Africa (puedes seguir viendo más en la web de Mundo Negro de los combonianos, es muy interesante) es que tres mujeres de allí acaban de recibir el Nobel de la Paz. Recordemos con ello a la recientemente fallecida Wangari Maathai, una mujer del siglo XX, profeta poco conocida aquí de un continente nuevo:
"Maathai, que tenía tres hijos y una nieta, fue una de las primeras mujeres de África occidental con una cátedra universitaria, con un doctorado en Biología.
En 1977 fundó el movimiento Cinturón Verde, uno de los programas de más éxito de protección medioambiental, gracias al cual se plantaron en Kenia 20 millones de árboles, sobre todo por mujeres.
En 2004, cuando el Comité Nobel de Oslo anunció la concesión del premio a Maathai destacó su posición "al frente de la lucha para promocionar un desarrollo ecológico, que sea viable socialmente, económicamente y culturalmente, en Kenia y en África".
El organismo subrayó que Maathai tuvo un acercamiento global adesarrollo sostenible que "abraza la democracia, los derechos humanos y en particular los derechos de la mujer".
Enemiga de la deforestación y defensora de suprimir la deuda externa del Tercer Mundo, destacó también como decidida opositora al régimen dictatorial de Daniel Arap Moi en Kenia, y durante los noventa fue detenida y encarcelada varias veces. Plantó cara al régimen para salvar el bosque de Karura, el pulmón de Nairobi, y luchó contra la construcción de un rascacielos en el céntrico parque capitalino de Uhuru (libertad, en swahili). Asimismo, Mathaai, nacida el 1 de abril de 1949, se solidarizó con las madres de presos políticos bajo el régimen de Moi y participó en una huelga de hambre para luchar por su liberación. En 2002 fue elegida diputada por Tetu, en el distrito de Nyeri (centro) y ocupó un destacado cargo en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales durante el primjer Gobierno del actual presidente de Kenia, Nwai Kibaki".
Un saludo! Pedro J.
No hay comentarios:
Publicar un comentario