martes, 27 de septiembre de 2011

Adultos y cercanos a los jóvenes

   Hola, siempre estamos aprendiendo cosas nuevas, más si se trata de vivir con jóvenes. Para ir conociendo vemos hoy varias iniciativas e ideas de fondo.

   Nos sorprenden con su creatividad y esta magnífica imagen los Adsis Tineri de Rumanía:



   Creo que lo más recomendable del blog de hoy es el dar a conocer el librito de Alvaro Chordi: "Volver a creer con los jóvenes", el num 73 de los Cuadernos FRONTERA HEGIAN. A mí me dice mucho, ese estilo que transmite me parece muy acertado. Si no lo encontráis en librerías lo podéis buscar a través de  www.invire.net.



   Otro descubrimiento curioso ha sido ver los videos de los peregrinos JMJ alemanes en Navarra "4000 Jugendliche pilgern zur Burg Javier". Parece que tienen hasta televisión...    http://www.youtube.com/watch?v=46eM_tp_7vY&feature=related


   Una preciosa poesía orante de la web de las mercedarias de Bérriz, nos anima a revivir, a provocar la experiencia pascual:
Algo está naciendo en mi
soy yo misma que renazco
siento en mi raíz más honda
un nuevo yo germinado.
De árbol caduco y viejo
¿puede rebrotar otro árbol?
¿Puede una persona reentrañarse
para ser reengendrada?
Sin darme cuenta nací
-si es que fue nacer- antaño
Hoy es otra cosa.
Hoy me siento nacer despacio.
Advierto que en mis entrañas
Dios plasma un poco de barro,
me regala un aire nuevo,
que soy yo, no es nadie extraño.
Algo está naciendo y bulle dentro de mí,
como un pájaro que rompe el huevo,
como una rosa que estalla en su ramo,
como un ciego a quien los ojos
se le están volviendo claros.
Algo está naciendo en mí,
algo se me está alumbrando,
algo que es sangre y es vida
y es conciencia ¡gran milagro!
¡Oh, qué dolor y qué gozo!
No sé si muero o si nazco
quiero nacer, renacer, ser mujer nueva acaso.
Naciendo estoy yo, no otra,
me siento más yo, más humana,
más resistente más débil,
más sin remedio ni plagio.
Pero es éste el más difícil
y el más lento de los partos.


   Y la buena noticia africana es la actividad de Greenpeace en Sudáfrica:
"La organización ambientalista Greenpeace ha intensificado su presión sobre el gobierno de Sudáfrica para que abandone la energía nuclear. El país más meridional de África es el único del continente con reactores nucleares. Más de 20 activistas protestaron frente a la Secretaría de Energía para instar al gobierno a que adopte más energías renovables en sustitución de la nuclear".

Saludos!

martes, 20 de septiembre de 2011

Con amigos jóvenes y hacia Jesús.


   Saludos, aqui estamos, siguiendo la inercia de estos días, ilusionados con seguir en la brecha con los amigos más jóvenes, os comparto algunos materiales que he conocido. ¡Espero que os gusten y os sirvan!

   Primero los protagonistas, una imagen de los Adsis Tineri rumanos, en una actividad de verano con niños y voluntarios:


   También sugiero, porque me parece muy fructífero, el poder dialogar con los voluntarios/as las ideas del Papa en la despedida a los voluntarios JMJ de Madrid. Por ejemplo:
"Tengo la certeza de que esta experiencia como voluntarios os ha enriquecido a todos en vuestra vida cristiana, que es fundamentalmente un servicio de amor. El Señor trasformará vuestro cansancio acumulado, las preocupaciones y el agobio de muchos momentos en frutos de virtudes cristianas: paciencia, mansedumbre, alegría en el darse a los demás, disponibilidad para cumplir la voluntad de Dios. Amar es servir y el servicio acrecienta el amor". 

   Quiero incluir ahora una imagen de hace unos años, con amigos jóvenes de Portoviejo (Ecuador) en la casa de la comunidad Adsis. Recientemente se reunieron algunos/as a rememorar buenos tiempos pasados, ojalá sigan unidos! Un abrazo y ánimo con esa posible cabalgata de Navidad!


   Mirando al mundo juntos y para seguir concienciados y activos la lucha contra el hambre se puede ver el video "No Hunger", de la curiosa campaña de "Accion contra el Hambre":

   Siguiendo las recomendaciones, os animo a conocer la revista  21RS, una histórica en España, muy actual y en cristiano:  http://www.21rs.es/ 

   Y si queréis conocer como son creativos algunos en el tema de la Fe con jóvenes es muy recomendable visitar la web de dehonianos: http://www.jovenesdehonianos.org 

   También hoy una oración de Dom Pere Casaldáliga, cuyas letras estimulan siempre a seguir a Jesús desde los pobres:
No te avergüences nunca
de proclamar Su Nombre,
deletreado en actos.
Muestra Su Rostro glorioso
en tu mirada calcinada.
Exhibe, como plena garantía,
el precio de Su Sangre,
en el combate y en la derrota,
en la Esperanza.
Comulga Su Espíritu en la hostia,
en el silencio de los pobres
y en el grito de los muertos.
Abrázalo en toda carne humana.
Y espera Su Regreso, seguro, imprevisible,
con tus pies ahincados en nuestro cada día.

   Y despedirme con una buena noticia de Africa: 
"Una vacuna contra la malaria estará disponible en el 2015, según dijo Awa Marie Coll-Seck, directora ejecutiva de un organismo internacional en la lucha contra la malaria promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF. La anteriormente ministra de sanidad senegalesa, dijo que la vacuna está en su última fase de aprobación por la OMS.   La financiación internacional en la lucha contra la malaria se multiplicó por 15 desde el 2003 hasta el 2010".

domingo, 11 de septiembre de 2011

¡Dios es eternamente joven!

   Aqui estaba, pensando en Dios... seguro que aún lo imaginamos como un anciano de barba blanca... patriarca... nos traiciona tanta herencia cultural. Voy a pensar ahora en un Dios que, por lo que sabemos, es eternamente joven!
   Nos toca caer del caballo como Saulo y empezar a actualizar el imaginario de lo sobrenatural.


   También la poesía nos ayudará a acercarnos al Eterno Joven (el que Es), a asumirnos parte de El, de su propia familia. A ver qué os sugiere ésta de Loui Evely:
 DIOS…
Tú eres
lo esencial de mi vida.
Tú eres
más real que yo mismo.
Tú eres
todo cuanto me desborda.
Tú eres
certidumbre que dinamiza mi querer.
Tú eres
yo,
pero mucho más que yo.
Tú eres para mí
mucho más otro
que lo son todos los otros.
Tú eres
lo que me habita
y lo que yo habito.
Me pertenezco a mí mismo
en la medida
en que me doy a ti.
Me afirmo a mí mismo
afirmándote a Ti.
Soy yo mismo
siendo Tú.


   Cuánta vida interior han vivido otros muchos antes que nosotros ¡y qué poco los conocemos! Os invito también a conocer los escritos de Serafín de Sarov, monje ruso del siglo XIX (1759-1833), que escribió:
Adquiere la paz interior y millares entorno a ti encontrarán la salvación.  

   Y en un tono menos serio, también el amigo marianista nos pone a Dios cerca:



   Es buen momento para que los que vivimos la JMJ reciente nos metiéramos a ahondar en el conocimiento de Dios, para que no quede todo en fiesta de verano (aquí nuestro grupo de Las Rosas Adsis, de fiesta por cierto):
  


   Una pista para conocer a Dios es vivir las Bienaventuranzas, como propone el precioso video "PARA LOS SENCILLOS, BIENAVENTURANZAS HOY", accesible en youtube y desde http://www.adsis.org/ también.


  Y para terminar hoy, como habiamos dicho ya, una noticia positiva de Africa:
 
   Del 3 al 14 de agosto 2011 se celebraron en Nairobi dos retiros internacionales animadas por los hermanos de Taizé. 160 jóvenes de Kenya, de diferentes países de África del este y de la región de los Grandes Lagos pudieron participar. En un pequeño grupo de intercambio se escuchó "¡La próxima vez debería invitar a algunos de nuestros lideres! ¡También ellos podrían hacer la experiencia de la sencillez de vida qué no impide ni la alegría ni la paz y muchos más también podrían descubrirlo!"

martes, 6 de septiembre de 2011

Comienza el curso en Europa, tras la JMJ.

     Bueno, aqui vamos avanzando ya, en Europa estamos en verano pero empezando el nuevo curso escolar y laboral.
     Aún estamos en los ecos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Esperemos que ahora sepamos continuar acompañando la experiencia de tantos que la disfrutaron en Madrid.



      Voy a compartir algunas palabras de Ana G., de Adsis Madrid, para que se vean aquí más opiniones también:

AL VIENTO DEL ESPÍRITU
Llevo días tratando de poner palabra a lo que he tenido la suerte de vivir en la jornada Mundial de la Juventud en Madrid, y la verdad es que no me resulta nada fácil. Ha sido tan sorprendente e intenso, que cuesta resumir todo lo que quisiera transmitir.
Pero me surge sobre todo decir que ha sido realmente un acontecimiento del Espíritu. Más allá de nuestros estilos, formas, indignaciones o inclinaciones… he podido experimentar que el Espíritu de Dios está presente en su pueblo, en medio de los jóvenes, y no tan jóvenes, personas tan distintas que hemos compartido estos días.
Partiendo de que no era yo una de las más defensoras de este acontecimiento, pero sí me fiaba de quienes lo conocían e intuían de su oportunidad sobre todo para los jóvenes, hoy puedo decir bien alto: GRACIAS.
Gracias por haber creído que sin ser lo único en nuestra pastoral con jóvenes, ni en nuestra vida comunitaria, parroquial… esto podía ser algo grande.
Gracias por invitarnos a participar a jóvenes y adultos de la comunidad parroquial de las Rosas, y del movimiento Adsis, de forma sencilla, sin meter mucho ruido, siendo como desaseamos en Adsis “fermento en la masa”, unos más de “la movida”, que acogen con toda generosidad, dan lo mejor que tienen, son testimonio de fe y de iglesia sencilla, y que aprenden de otros, que mucho tienen que decirnos.
Gracias a los jóvenes que habéis entregado parte de vuestro verano, en medio del calor sofocante, sacando vuestras mejores cualidades, vuestras sonrisas, vuestro inglés, francés… y también vuestros cansancios, y enfados, siendo ejemplo de juventud entusiasmada para los peregrinos ( no fueron pocos los que nos alabaron vuestra forma de estar)
Gracias a los voluntarios y voluntarias de Adsis-Las Rosas, los que estabais desde el principio y los que hemos ido surgiendo al ver el trabajo que se presentaba. Gracias por vuestra entrega sin pensar, por abrir vuestras casas, dar vuestro tiempo, vuestras ideas ante las urgencias… Gracias por mostrar juntos una comunidad viva, desde los niños y niñas hasta los más mayores (y son también palabras de los peregrinos las que me hablaron de esto)
Gracias por los ratos de oración juntos, en la parroquia, en la casa, en las calles e iglesias.
Gracias por la entrañable noche de la Vigilia, los de Cuatro Vientos y los que os acompañamos desde la casa de la comunidad, que esa noche se ampliaba con más hermanos y hermanas de otras casas, pero una misma fraternidad.
Gracias a los peregrinos, en su conjunto, y con los que he tenido la suerte de compartir diálogo profundo a pesar del idioma. Gracias Rodrigo, primer peregrino, por tu entusiasmo, sonrisa, y tu manera de explicar a otros lo que del carisma Adsis te sorprendió. Que el Espíritu acompañe tus pasos en Brasil, tu hogar.
Gracias por algunas de vuestras frases, que se quedan en mi corazón:
“La iglesia es la base para que puedan vivir tantos carismas tan distintos que sustenta el Espíritu”
“Si no fuera por Jesús, puede que yo también estuviera entre el alcohol y las drogas”
¡Qué signo tan bonito escuchar en las celebraciones los cantos de Taizé, signo de ecumenismo, de camino hacia la comunión, que a veces tan poco procuramos!
“Yo que era y soy tan crítico, me doy cuenta de que me he perdido algo”
“Esto ha sido un revulsivo para la parroquia. Gracias.”
“Una pasada lo de vivir esto juntos, desde los niños hasta los más mayores”
“Algunos tal vez no sepamos acompañar a los jóvenes, pero podríamos formarnos, ¿no?”
“Dios te bendiga, God Bless you”… la lengua no es obstáculo cuando desaseas al otro lo mejor que tú tienes.
Gracias por algunas imágenes que quedan grabadas en la retina y el corazón:
El obispo de Gales, en medio de los jóvenes a sus setenta y muchos años, durmiendo en el polideportivo como uno más, porque “había venido a aprender y calentar el corazón”.
El entusiasmo de los peregrinos al volver cada noche, al contarte su día, lo cerca que habían estado del Santo Padre…
El deseo de recibir la comunión, de celebrar la eucaristía.
La pregunta por si pueden comulgar del modo que lo hacen en su país, o “se enfadará el padre en la parroquia”…
La mirada agradecida de Michael al despertarle de su sueño en el banco de la calle junto a la parroquia, en la que esperaba desde la madrugada a ser acogido.
La simple sonrisa de cada uno al recibir un poco de agua fresca al final del día.
Las risas, las miradas cómplices, los apretones de manos de los voluntarios en medio de las situaciones más tensas.
De acuerdo, sí, repito lo que comenzaba diciendo, la JMJ, no es lo único, ni en la pastoral con jóvenes, ni en la vida de una comunidad, no. Pero ha sido regalo y oportunidad de mostrar a otros la fraternidad que somos, en lo pequeño del barrio, a los que estuvieron con nosotros, mostrar nuestro deseo de iglesia, nuestro estilo de construirla… Y más importante aún, regalo y oportunidad, para salir de nuestros esquemas (y ojala de aprender a amar nuestra iglesia, santa y pecadora a la vez), y aprender de la riqueza de dones que otros reciben en sus carismas.
En fin tantas cosas, tantas palabras, tantos rostros… pero sobre todo esta intuición que en la comunidad parroquial de las Rosas, se ha ido teniendo: algo ha pasado, el Espíritu nos ha hablado a cada uno y juntos, sigamos caminando, de la mano de Jesús, de su Espíritu, que es quien hace posible lo imposible, en unos días como los vividos, y en el cada día que nos espera.

      Gracias a tí también Ana por expresarnos estas cosas. Un abrazo a los nuevos amigos de la parroquia Las Rosas en Madrid, ojalá puedan ver este blog, si?

      Voy a conectar un pequeño video por si alguien no vió imágenes del evento, para que se
haga  una idea:  
       http://www.youtube.com/watch?v=o6uyxOSAgx0&feature=player_detailpage

      Y dos cosas curiosas de la JMJ: en el parque del Retiro se relizaron más de cuarentamil confesiones (sacramento de la Reconciliación, mejor dicho) y en la Vigilia de CuatroVientos había 1.520.000 móviles (celulares) conectados.

     Por terminar con el tema JMJ os remito a una valoración seria hecha en la revista española Vida Nueva, muy interesante de verdad:   http://www.vidanueva.es/jmj2011madrid

      Y por Asturias, el día 8, fiesta de la Virgen, es aquí dia grande, la Santina de Covadonga, así que incluyo una imagen propia más pía:


      Y para terminar quiero acostumbrarme a compartir noticias positivas de Africa. Ojalá nos sirvan para ampliar horizontes y quitar prejuicios. Las podéis usar para comentar en clase o en grupo, si trabajáis con jóvenes. Un abrazo!
    "Los atletas kenianos han conseguido el mejor resultado de su historia en un mundial de atletismo ocupando el tercer lugar en el medallero y dominando absolutamente las pruebas de fondo. En los resultados generales solo Estados Unidos y Rusia han superado al país africano, pero en las pruebas de fondo el dominio de los kenianos ha sido absoluto.
    El mundial comenzó bien para Kenia que ya consiguió el primer fin de semana los tres primeros puestos en la prueba de maratón y los cuatro primeros en los 10.000. "Kenia es tradicionalmente un país de corredores. Sus atletas poseen una gran fuerza, tienen un hambre de éxitos increíbles y entrenan muy fuerte", dijo Idriss Gonshinska, técnico de la Federación Alemana.
    "Los kenianos son imposibles de vencer" tituló el Daily Nation retomando las palabras del francés Mekhissi-Bennabad que había asegurado que acabaría con el dominio keniano, deseo que no pudo convertir en realidad.
    Kenia ha obtenido 17 medallas en Corea, siete de las cuales son de oro".

jueves, 1 de septiembre de 2011

Mi pequeña crónica de la JMJ en Madrid


De vuelta a casa os comunico mi vivencia de aquel gran evento, no meto fotos ya que hay mucho para ver por la Red.

En Oviedo
Llegaron a Lugones dos autobuses de franceses, de un movimiento de religiosos jóvenes también. Muy formales y majos todos. Solo una traductora de ellos al español, en todo Lugones sólo Marina hablando francés (y otra señora y yo colaborando). A casa vienen cuatro chicas, de Le Mans, Paris, Lyon y Nancy. Desayunabamos juntos, las acompañábamos a la parroquia, donde hacían oración con su grupo y partían a actividades diocesanas. A la noche venían rojitas del sol y cansadas. El domingo me pidieron ayudar con las confesiones antes de la Misa, parroquianos y franceses juntos, hice unas diez en francés y fue curiosa experiencia. Las de casa se fueron muy agradecidas y contentas, asombradas de nuestro modo de vida también.
La misa de envío, ante la catedral de Oviedo fue ya llamativa, multicolor y bonita. Que gusto la animación musical, mejor que la de Madrid! Llovió y “salimos hacia Madrid ya em-papa-dos” como bromeó el arzobispo. Saludé a dos seminaristas del Aguarico, del amazonas ecuatoriano. Asistieron tres obispos de fuera, el más llamativo el de Adis Abeba, con todos sus exóticos ornamentos estilo copto.

Dia 15, ya en Madrid
Difícil acoger a semejante gentío, a tope en Las Rosas, parroquia, polideportivo (1.700 y cada uno de una madre) y dos colegios, stress de organizadores y voluntarios.
Destaca el ejemplo de un obispo de Gales, de más de 70 años, durmiendo en el polideportivo en colchoneta, lo saludamos ya en pijama, con el neceser en mano, junto a la bandera galesa del dragón. Muy sencillo. Hizo el Camino de Santiago hace 5 años “desde Pamplona”, le saludo de nuevo. En cambio otros llegan con ínfulas, reclamando condiciones diferentes, porque son seminaristas…
Por la casa adsis pasan a comer 5 de Aruba, a ducharse 2 indios, a hacer Misa de madrugada 4 franceses, etc… en la zona hay también gente de Kuwait, Sudafrica, Francia, Malasia, USA (Chicago y Nueva York), Brasil, Jamaica, Italia (en la escuela de San Blas donde yo ayudo hay 160 sicilianos). Los voluntarios de la parroquia ejemplares, tanto los jovencitos como los adultos, que estaban por ejemplo acomodando peregrinos a la 1 de la madrugada y entraban a trabajar a las 7 (con lo que supone de traslados en Madrid).
También la ciudad está lista y preciosa para la ocasión, por ejemplo el Metro.

Dia 16
Por las calles del barrio se oye el rumor de vuvuzelas y tambores, algún vecino se queja. Si fuera por el Real Madrid no le molestaría seguramente…
Pasa el dia en casa Patrice, una nigeriana lesionada en los pies (como los colegios se cierran durante el día el protocolo dice que los voluntarios deben acoger a enfermos y lesionados). Buena conversación sobre Africa, ella es contable y trabaja emigrada en Kuwait.
Hago noche en colegio con sicilianos. Les sorprende que uno aquí hable su lengua, para acoger, para poner normas o para entender sus comentarios. Hay chicos excepcionales, parejas jóvenes que vienen acompañando a adolescentes, scouts, etc… rezan juntos cada noche antes de acostarse. Eso sí los celulares y los secadores de pelo hacen saltar los plomos varias veces… y ninguno se fía de beber del grifo (gastamos mas de 100 litros de agua embotellada con ellos e infinidad de vasos de plástico).

Dia 17
Hoy había alerta roja por el calor, va a ir aumentando cada día (lo normal ha sido estar por encima de 35º todos los días). Hay que hidratarse continuamente. Los que venden botellines a dos euros por la calle están forrándose (también El Corte Inglés, todas las hamburgueserías, Berksa, Zara, etc… la cola del Hard Rock Café Madrid era de una manzana…).
Pero lo importante son los jóvenes, lo demás son anécdotas, aunque las magnifiquen ciertos medios de comunicación. Conmueve tanta vida joven en busca de Jesús, en camino, más o menos maduros en la fe, juntos y alegres, muchos acompañados por religiosas/os u otros adultos que mantienen un ambiente de profundidad que impresiona.
La calle, un dia antes de la llegada del Papa, tiene un ambientazo fenomenal, la impresión de multiculturalidad (catolicidad) es enorme, se podrían hacer miles de fotos curiosas. No sólo por países diversos sino también por estilos diversos de expresar la fe, de vestir, de rezar…
En el parque del Retiro el ambiente espiritual emociona, también el colorido y la alegría (en las barcas hay guerra de canticos entre países). En las sombras del arbolado hay grupos reunidos en reflexión, dialogando, en catequesis, descansando… En los confesionarios hay goteo continuado, sereno, silencio. Más allá un stand de grupos de discapacitados, ruidoso. Y al lado la adoración eucarística permanente, a cargo de las hermanas de Calcuta, de gran participación ¡había que hacer cola para entrar! Muy emotiva también. Y en otra parte la Feria Vocacional (escorada a la parte neo-con, digamos), familias jóvenes, algunas numerosas, frailes jóvenes, movimientos…
En plaza Sol hay una decena de Indignados, alguno dialogando con jóvenes de JMJ, el resto es una marea de peregrinos cantando y riendo. Los kikos se hacen notar en eso. Algún jardinero echa agua para refrescar ¡qué mas quieren los jóvenes! De los 5mil que protestaron en contra nuestra esa noche espero que al menos la mitad haya dado algo para Somalia.
De Sol al palacio de Oriente toda la calle, en el lado de sombra, es un almuerzo animado y festivo: rancheras mexicanas, gritos italianos, miles de fotos de grupo. Ante la catedral de la Almudena pasan de todos los colores, pero lo que más se ve son italianos y franceses (curioso oir luego la marsellesa a pleno pulmón en los lugares del dos de mayo de Madrid), también son muchos los norteamericanos, portugueses y brasileiros. He visto incluso de China, Malawi e Israel (estrella de David al viento).
El metro esta lleno de gente y cantos. Entiendo que alguno de los demás usuarios se moleste, pero esto es imparable.
A la noche nos toca reponer desde un almacén céntrico casi dosmil desayunos más para los lugares de acogida de nuestra zona. La logística es compleja pero funciona bien, parece. Los voluntarios no escatiman ni esfuerzos ni coches propios. Detrás de las imágenes espectaculares del evento hay mucha gente trabajando para Dios en lo secreto, sencillos, admirables.

Dia 18
Celebramos una comida fraterna los adsis presentes en JMJ y los voluntarios de la parroquia Las Rosas. Bonito. Aparece también Anita Parra, precata quiteña, encantados todos de abrazarla aquí, contenta de vernos a los ex ecuatorianos. Veremos las fotos que sacó.
Y luego vamos a ver al Papa por Madrid, con los jóvenes de la parroquia. Salir por la boca del Metro, lentamente, en Retiro asusta por la masificación. Si hay una estampida no nos salva nadie, hay que mantener la calma todos. Luego ya las calles se airean y vamos a Serrano donde plaza Colón (donde el banderón de España). Ambiente de júbilo, animado. Esperamos sólo una hora, otros han pasado la tarde entera deshidratados por estar en Cibeles. Al fin pasa el papamóvil con el invitado, a escasos 5 metros de nosotros, la gente se emociona. Los jóvenes de las Rosas inventan cántico propio “yo he visto al Papa Benedicto” y nos dedicamos a pasearlo por los alrededores ante las sonrisas de los demás. La gente está contenta. Terminamos de ver el acto en una pantalla grande allí mismo.
A la noche hago de nuevo turno con sicilianos. Viene el samur a curar el pie infectado de una chica, a las 4 otro sale para Sicilia de viaje, a las 7 otro debe adelantarse a los demás para ayudar en las catequesis, osea otra noche casi en blanco. Pero es bonito volver a casa, por un San Blas despertándose, con cuerpo desangelado y sensación de deber cumplido, al mismo tiempo.

Dia 19
En la tarde asisto al Via Crucis, tan español por los pasos y cofradías. La saeta ha puesto un nudo en la garganta a muchos miles de aquí. Cuando llegó el papa lo volvimos a ver en vivo desde Colón y en cuanto empezó la celebración aquel gentío fiestero hizo un silencio maravilloso y siguió todo desde las pantallas y sus libros (como era en castellano cada uno lo seguía en su lengua leyendolo). También se usaron cantos de Taizé y muchos los entonamos. Algunos incluso se arrodillaban en cada estación. El mensaje que se transmitió además fue muy claro y acertado (aunque luego la prensa escoge siempre los mismos tópicos del aborto, se habló más de hambre, desempleo juvenil, droga, guerra, violencia sexual, sida, etc).

Dia 20
Hoy van de nuestra parroquia de Las Rosas a Cuatro Vientos al acto final, unas 24 horas allí, yo no me he atrevido a tanto calor y visto que no me necesitaban me quedo en casa. Hemos invitado a gente de la parroquia a verlo en casa con oración, pantalla grande y pizzas. La tormenta cambia el guión pero la oración continúa allí. Menuda prueba a estos jóvenes nuestros…
En las mañanas previas la misa de seminaristas, la acogida a religiosas jóvenes, intentan motivar a estos jóvenes entusiastas a hacer opciones serias de vida consagrada. También se valora mucho el matrimonio cristiano eh! La sensación es que aunque en Europa la secularización y materialismo ha comido vida a la Iglesia las inquietudes de las nuevas generaciones a nivel global siguen siendo las mismas y podemos ser optimistas en que podamos ir transmitiéndoles a Jesús y ellos muevan su siglo XXI como Dios les dé a entender. De seguro que la Iglesia tendrá continuidad… además a estos jóvenes hay que sumar los que no han querido venir: los católicos más de izquierda o nacionalistas, que no gustan de estos actos, pero que son Iglesia también (según el CIS en 2009 los jóvenes españoles católicos practicantes políticamente son tantos en porcentaje de derecha como de izquierda).

Dia 21
Vuelven de la noche y misa en Cuatro Vientos que parece que vienen de la guerra, contentos pero cansados y desmejorados. De todos modos, tras ducharse y descansar se recuperan rápido y salen de nuevo a pasear Madrid casi todos. En nuestra parroquia algunos alemanes volvieron desde el aeródromo en la tarde del sábado por miedo a desfallecer de calor, pobrecitos. El domingo participan en la misa parroquial (que concelebré con su cura y Alfredo, de adsis), son de Aachen. Los voluntarios adultos de la parroquia se lo han pasado genial en Cuatro Vientos y los adolescentes más.
En la tarde algunos peregrinos comienzan su viaje de vuelta. Muchos se quitan ya las camisetas de JMJ y aparecen como jóvenes normalitos.
El acto final del Papa con los voluntarios me ha gustado lo que más. Ya sorprendió la soltura de los dos jóvenes, especialmente la brasileña, y cómo eso animó al Papa y éste dijo palabras exigentes sobre la vocación (y luego bromeaba “creíais que venía a daros gracias y ya estoy pidiendo”). Yo creo que la masa no siempre es lo mejor, éste encuentro entre unos pocos fue muy auténtico y valioso.

Dia 22
Paso la última noche de turno en la escuela de San Blas, con los sicilianos restantes, que están de buen humor y majos. Me encanta que me tomen por italiano, me ha venido bien para practicar.
Lo único triste es que en la entrada de la escuela aparecieron pintadas en las últimas noches en contra del Papa (insultantes) y de la JMJ. Me entristece que España es también país de cafres… los jóvenes extranjeros (no sólo italianos) que las veían no entendían el rechazo…
Hemos ido despidiendo peregrinos, limpiando colegios (el nuestro quedó mejor de lo que lo encontramos, como la sra directora inspeccionó in situ), recogiendo sobras para llevar a Centros de Día de transeúntes. También objetos que chicos han dejado (sacos de dormir, colchonetas… para hacer sitio a sus compras). Comemos juntos en Telepizza con los bonos sobrantes, válidos hasta hoy. Cansados pero contentos, los resultados ya se darán a la grande, a nivel parroquial ha sido experiencia fuerte de unión en un esfuerzo descomunal.

Bueno, que el Espíritu siga soplando fuerte!