De vuelta a casa os comunico mi vivencia de aquel gran evento, no meto fotos ya que hay mucho para ver por la Red.
En Oviedo
Llegaron a Lugones dos autobuses de franceses, de un movimiento de religiosos jóvenes también. Muy formales y majos todos. Solo una traductora de ellos al español, en todo Lugones sólo Marina hablando francés (y otra señora y yo colaborando). A casa vienen cuatro chicas, de Le Mans, Paris, Lyon y Nancy. Desayunabamos juntos, las acompañábamos a la parroquia, donde hacían oración con su grupo y partían a actividades diocesanas. A la noche venían rojitas del sol y cansadas. El domingo me pidieron ayudar con las confesiones antes de la Misa, parroquianos y franceses juntos, hice unas diez en francés y fue curiosa experiencia. Las de casa se fueron muy agradecidas y contentas, asombradas de nuestro modo de vida también.
La misa de envío, ante la catedral de Oviedo fue ya llamativa, multicolor y bonita. Que gusto la animación musical, mejor que la de Madrid! Llovió y “salimos hacia Madrid ya em-papa-dos” como bromeó el arzobispo. Saludé a dos seminaristas del Aguarico, del amazonas ecuatoriano. Asistieron tres obispos de fuera, el más llamativo el de Adis Abeba, con todos sus exóticos ornamentos estilo copto.
Dia 15, ya en Madrid
Difícil acoger a semejante gentío, a tope en Las Rosas, parroquia, polideportivo (1.700 y cada uno de una madre) y dos colegios, stress de organizadores y voluntarios.
Destaca el ejemplo de un obispo de Gales, de más de 70 años, durmiendo en el polideportivo en colchoneta, lo saludamos ya en pijama, con el neceser en mano, junto a la bandera galesa del dragón. Muy sencillo. Hizo el Camino de Santiago hace 5 años “desde Pamplona”, le saludo de nuevo. En cambio otros llegan con ínfulas, reclamando condiciones diferentes, porque son seminaristas…
Por la casa adsis pasan a comer 5 de Aruba, a ducharse 2 indios, a hacer Misa de madrugada 4 franceses, etc… en la zona hay también gente de Kuwait, Sudafrica, Francia, Malasia, USA (Chicago y Nueva York), Brasil, Jamaica, Italia (en la escuela de San Blas donde yo ayudo hay 160 sicilianos). Los voluntarios de la parroquia ejemplares, tanto los jovencitos como los adultos, que estaban por ejemplo acomodando peregrinos a la 1 de la madrugada y entraban a trabajar a las 7 (con lo que supone de traslados en Madrid).
También la ciudad está lista y preciosa para la ocasión, por ejemplo el Metro.
Dia 16
Por las calles del barrio se oye el rumor de vuvuzelas y tambores, algún vecino se queja. Si fuera por el Real Madrid no le molestaría seguramente…
Pasa el dia en casa Patrice, una nigeriana lesionada en los pies (como los colegios se cierran durante el día el protocolo dice que los voluntarios deben acoger a enfermos y lesionados). Buena conversación sobre Africa, ella es contable y trabaja emigrada en Kuwait.
Hago noche en colegio con sicilianos. Les sorprende que uno aquí hable su lengua, para acoger, para poner normas o para entender sus comentarios. Hay chicos excepcionales, parejas jóvenes que vienen acompañando a adolescentes, scouts, etc… rezan juntos cada noche antes de acostarse. Eso sí los celulares y los secadores de pelo hacen saltar los plomos varias veces… y ninguno se fía de beber del grifo (gastamos mas de 100 litros de agua embotellada con ellos e infinidad de vasos de plástico).
Dia 17
Hoy había alerta roja por el calor, va a ir aumentando cada día (lo normal ha sido estar por encima de 35º todos los días). Hay que hidratarse continuamente. Los que venden botellines a dos euros por la calle están forrándose (también El Corte Inglés, todas las hamburgueserías, Berksa, Zara, etc… la cola del Hard Rock Café Madrid era de una manzana…).
Pero lo importante son los jóvenes, lo demás son anécdotas, aunque las magnifiquen ciertos medios de comunicación. Conmueve tanta vida joven en busca de Jesús, en camino, más o menos maduros en la fe, juntos y alegres, muchos acompañados por religiosas/os u otros adultos que mantienen un ambiente de profundidad que impresiona.
La calle, un dia antes de la llegada del Papa, tiene un ambientazo fenomenal, la impresión de multiculturalidad (catolicidad) es enorme, se podrían hacer miles de fotos curiosas. No sólo por países diversos sino también por estilos diversos de expresar la fe, de vestir, de rezar…
En el parque del Retiro el ambiente espiritual emociona, también el colorido y la alegría (en las barcas hay guerra de canticos entre países). En las sombras del arbolado hay grupos reunidos en reflexión, dialogando, en catequesis, descansando… En los confesionarios hay goteo continuado, sereno, silencio. Más allá un stand de grupos de discapacitados, ruidoso. Y al lado la adoración eucarística permanente, a cargo de las hermanas de Calcuta, de gran participación ¡había que hacer cola para entrar! Muy emotiva también. Y en otra parte la Feria Vocacional (escorada a la parte neo-con, digamos), familias jóvenes, algunas numerosas, frailes jóvenes, movimientos…
En plaza Sol hay una decena de Indignados, alguno dialogando con jóvenes de JMJ, el resto es una marea de peregrinos cantando y riendo. Los kikos se hacen notar en eso. Algún jardinero echa agua para refrescar ¡qué mas quieren los jóvenes! De los 5mil que protestaron en contra nuestra esa noche espero que al menos la mitad haya dado algo para Somalia.
De Sol al palacio de Oriente toda la calle, en el lado de sombra, es un almuerzo animado y festivo: rancheras mexicanas, gritos italianos, miles de fotos de grupo. Ante la catedral de la Almudena pasan de todos los colores, pero lo que más se ve son italianos y franceses (curioso oir luego la marsellesa a pleno pulmón en los lugares del dos de mayo de Madrid), también son muchos los norteamericanos, portugueses y brasileiros. He visto incluso de China, Malawi e Israel (estrella de David al viento).
El metro esta lleno de gente y cantos. Entiendo que alguno de los demás usuarios se moleste, pero esto es imparable.
A la noche nos toca reponer desde un almacén céntrico casi dosmil desayunos más para los lugares de acogida de nuestra zona. La logística es compleja pero funciona bien, parece. Los voluntarios no escatiman ni esfuerzos ni coches propios. Detrás de las imágenes espectaculares del evento hay mucha gente trabajando para Dios en lo secreto, sencillos, admirables.
Dia 18
Celebramos una comida fraterna los adsis presentes en JMJ y los voluntarios de la parroquia Las Rosas. Bonito. Aparece también Anita Parra, precata quiteña, encantados todos de abrazarla aquí, contenta de vernos a los ex ecuatorianos. Veremos las fotos que sacó.
Y luego vamos a ver al Papa por Madrid, con los jóvenes de la parroquia. Salir por la boca del Metro, lentamente, en Retiro asusta por la masificación. Si hay una estampida no nos salva nadie, hay que mantener la calma todos. Luego ya las calles se airean y vamos a Serrano donde plaza Colón (donde el banderón de España). Ambiente de júbilo, animado. Esperamos sólo una hora, otros han pasado la tarde entera deshidratados por estar en Cibeles. Al fin pasa el papamóvil con el invitado, a escasos 5 metros de nosotros, la gente se emociona. Los jóvenes de las Rosas inventan cántico propio “yo he visto al Papa Benedicto” y nos dedicamos a pasearlo por los alrededores ante las sonrisas de los demás. La gente está contenta. Terminamos de ver el acto en una pantalla grande allí mismo.
A la noche hago de nuevo turno con sicilianos. Viene el samur a curar el pie infectado de una chica, a las 4 otro sale para Sicilia de viaje, a las 7 otro debe adelantarse a los demás para ayudar en las catequesis, osea otra noche casi en blanco. Pero es bonito volver a casa, por un San Blas despertándose, con cuerpo desangelado y sensación de deber cumplido, al mismo tiempo.
Dia 19
En la tarde asisto al Via Crucis, tan español por los pasos y cofradías. La saeta ha puesto un nudo en la garganta a muchos miles de aquí. Cuando llegó el papa lo volvimos a ver en vivo desde Colón y en cuanto empezó la celebración aquel gentío fiestero hizo un silencio maravilloso y siguió todo desde las pantallas y sus libros (como era en castellano cada uno lo seguía en su lengua leyendolo). También se usaron cantos de Taizé y muchos los entonamos. Algunos incluso se arrodillaban en cada estación. El mensaje que se transmitió además fue muy claro y acertado (aunque luego la prensa escoge siempre los mismos tópicos del aborto, se habló más de hambre, desempleo juvenil, droga, guerra, violencia sexual, sida, etc).
Dia 20
Hoy van de nuestra parroquia de Las Rosas a Cuatro Vientos al acto final, unas 24 horas allí, yo no me he atrevido a tanto calor y visto que no me necesitaban me quedo en casa. Hemos invitado a gente de la parroquia a verlo en casa con oración, pantalla grande y pizzas. La tormenta cambia el guión pero la oración continúa allí. Menuda prueba a estos jóvenes nuestros…
En las mañanas previas la misa de seminaristas, la acogida a religiosas jóvenes, intentan motivar a estos jóvenes entusiastas a hacer opciones serias de vida consagrada. También se valora mucho el matrimonio cristiano eh! La sensación es que aunque en Europa la secularización y materialismo ha comido vida a la Iglesia las inquietudes de las nuevas generaciones a nivel global siguen siendo las mismas y podemos ser optimistas en que podamos ir transmitiéndoles a Jesús y ellos muevan su siglo XXI como Dios les dé a entender. De seguro que la Iglesia tendrá continuidad… además a estos jóvenes hay que sumar los que no han querido venir: los católicos más de izquierda o nacionalistas, que no gustan de estos actos, pero que son Iglesia también (según el CIS en 2009 los jóvenes españoles católicos practicantes políticamente son tantos en porcentaje de derecha como de izquierda).
Dia 21
Vuelven de la noche y misa en Cuatro Vientos que parece que vienen de la guerra, contentos pero cansados y desmejorados. De todos modos, tras ducharse y descansar se recuperan rápido y salen de nuevo a pasear Madrid casi todos. En nuestra parroquia algunos alemanes volvieron desde el aeródromo en la tarde del sábado por miedo a desfallecer de calor, pobrecitos. El domingo participan en la misa parroquial (que concelebré con su cura y Alfredo, de adsis), son de Aachen. Los voluntarios adultos de la parroquia se lo han pasado genial en Cuatro Vientos y los adolescentes más.
En la tarde algunos peregrinos comienzan su viaje de vuelta. Muchos se quitan ya las camisetas de JMJ y aparecen como jóvenes normalitos.
El acto final del Papa con los voluntarios me ha gustado lo que más. Ya sorprendió la soltura de los dos jóvenes, especialmente la brasileña, y cómo eso animó al Papa y éste dijo palabras exigentes sobre la vocación (y luego bromeaba “creíais que venía a daros gracias y ya estoy pidiendo”). Yo creo que la masa no siempre es lo mejor, éste encuentro entre unos pocos fue muy auténtico y valioso.
Dia 22
Paso la última noche de turno en la escuela de San Blas, con los sicilianos restantes, que están de buen humor y majos. Me encanta que me tomen por italiano, me ha venido bien para practicar.
Lo único triste es que en la entrada de la escuela aparecieron pintadas en las últimas noches en contra del Papa (insultantes) y de la JMJ. Me entristece que España es también país de cafres… los jóvenes extranjeros (no sólo italianos) que las veían no entendían el rechazo…
Hemos ido despidiendo peregrinos, limpiando colegios (el nuestro quedó mejor de lo que lo encontramos, como la sra directora inspeccionó in situ), recogiendo sobras para llevar a Centros de Día de transeúntes. También objetos que chicos han dejado (sacos de dormir, colchonetas… para hacer sitio a sus compras). Comemos juntos en Telepizza con los bonos sobrantes, válidos hasta hoy. Cansados pero contentos, los resultados ya se darán a la grande, a nivel parroquial ha sido experiencia fuerte de unión en un esfuerzo descomunal.
Bueno, que el Espíritu siga soplando fuerte!