martes, 6 de septiembre de 2011

Comienza el curso en Europa, tras la JMJ.

     Bueno, aqui vamos avanzando ya, en Europa estamos en verano pero empezando el nuevo curso escolar y laboral.
     Aún estamos en los ecos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Esperemos que ahora sepamos continuar acompañando la experiencia de tantos que la disfrutaron en Madrid.



      Voy a compartir algunas palabras de Ana G., de Adsis Madrid, para que se vean aquí más opiniones también:

AL VIENTO DEL ESPÍRITU
Llevo días tratando de poner palabra a lo que he tenido la suerte de vivir en la jornada Mundial de la Juventud en Madrid, y la verdad es que no me resulta nada fácil. Ha sido tan sorprendente e intenso, que cuesta resumir todo lo que quisiera transmitir.
Pero me surge sobre todo decir que ha sido realmente un acontecimiento del Espíritu. Más allá de nuestros estilos, formas, indignaciones o inclinaciones… he podido experimentar que el Espíritu de Dios está presente en su pueblo, en medio de los jóvenes, y no tan jóvenes, personas tan distintas que hemos compartido estos días.
Partiendo de que no era yo una de las más defensoras de este acontecimiento, pero sí me fiaba de quienes lo conocían e intuían de su oportunidad sobre todo para los jóvenes, hoy puedo decir bien alto: GRACIAS.
Gracias por haber creído que sin ser lo único en nuestra pastoral con jóvenes, ni en nuestra vida comunitaria, parroquial… esto podía ser algo grande.
Gracias por invitarnos a participar a jóvenes y adultos de la comunidad parroquial de las Rosas, y del movimiento Adsis, de forma sencilla, sin meter mucho ruido, siendo como desaseamos en Adsis “fermento en la masa”, unos más de “la movida”, que acogen con toda generosidad, dan lo mejor que tienen, son testimonio de fe y de iglesia sencilla, y que aprenden de otros, que mucho tienen que decirnos.
Gracias a los jóvenes que habéis entregado parte de vuestro verano, en medio del calor sofocante, sacando vuestras mejores cualidades, vuestras sonrisas, vuestro inglés, francés… y también vuestros cansancios, y enfados, siendo ejemplo de juventud entusiasmada para los peregrinos ( no fueron pocos los que nos alabaron vuestra forma de estar)
Gracias a los voluntarios y voluntarias de Adsis-Las Rosas, los que estabais desde el principio y los que hemos ido surgiendo al ver el trabajo que se presentaba. Gracias por vuestra entrega sin pensar, por abrir vuestras casas, dar vuestro tiempo, vuestras ideas ante las urgencias… Gracias por mostrar juntos una comunidad viva, desde los niños y niñas hasta los más mayores (y son también palabras de los peregrinos las que me hablaron de esto)
Gracias por los ratos de oración juntos, en la parroquia, en la casa, en las calles e iglesias.
Gracias por la entrañable noche de la Vigilia, los de Cuatro Vientos y los que os acompañamos desde la casa de la comunidad, que esa noche se ampliaba con más hermanos y hermanas de otras casas, pero una misma fraternidad.
Gracias a los peregrinos, en su conjunto, y con los que he tenido la suerte de compartir diálogo profundo a pesar del idioma. Gracias Rodrigo, primer peregrino, por tu entusiasmo, sonrisa, y tu manera de explicar a otros lo que del carisma Adsis te sorprendió. Que el Espíritu acompañe tus pasos en Brasil, tu hogar.
Gracias por algunas de vuestras frases, que se quedan en mi corazón:
“La iglesia es la base para que puedan vivir tantos carismas tan distintos que sustenta el Espíritu”
“Si no fuera por Jesús, puede que yo también estuviera entre el alcohol y las drogas”
¡Qué signo tan bonito escuchar en las celebraciones los cantos de Taizé, signo de ecumenismo, de camino hacia la comunión, que a veces tan poco procuramos!
“Yo que era y soy tan crítico, me doy cuenta de que me he perdido algo”
“Esto ha sido un revulsivo para la parroquia. Gracias.”
“Una pasada lo de vivir esto juntos, desde los niños hasta los más mayores”
“Algunos tal vez no sepamos acompañar a los jóvenes, pero podríamos formarnos, ¿no?”
“Dios te bendiga, God Bless you”… la lengua no es obstáculo cuando desaseas al otro lo mejor que tú tienes.
Gracias por algunas imágenes que quedan grabadas en la retina y el corazón:
El obispo de Gales, en medio de los jóvenes a sus setenta y muchos años, durmiendo en el polideportivo como uno más, porque “había venido a aprender y calentar el corazón”.
El entusiasmo de los peregrinos al volver cada noche, al contarte su día, lo cerca que habían estado del Santo Padre…
El deseo de recibir la comunión, de celebrar la eucaristía.
La pregunta por si pueden comulgar del modo que lo hacen en su país, o “se enfadará el padre en la parroquia”…
La mirada agradecida de Michael al despertarle de su sueño en el banco de la calle junto a la parroquia, en la que esperaba desde la madrugada a ser acogido.
La simple sonrisa de cada uno al recibir un poco de agua fresca al final del día.
Las risas, las miradas cómplices, los apretones de manos de los voluntarios en medio de las situaciones más tensas.
De acuerdo, sí, repito lo que comenzaba diciendo, la JMJ, no es lo único, ni en la pastoral con jóvenes, ni en la vida de una comunidad, no. Pero ha sido regalo y oportunidad de mostrar a otros la fraternidad que somos, en lo pequeño del barrio, a los que estuvieron con nosotros, mostrar nuestro deseo de iglesia, nuestro estilo de construirla… Y más importante aún, regalo y oportunidad, para salir de nuestros esquemas (y ojala de aprender a amar nuestra iglesia, santa y pecadora a la vez), y aprender de la riqueza de dones que otros reciben en sus carismas.
En fin tantas cosas, tantas palabras, tantos rostros… pero sobre todo esta intuición que en la comunidad parroquial de las Rosas, se ha ido teniendo: algo ha pasado, el Espíritu nos ha hablado a cada uno y juntos, sigamos caminando, de la mano de Jesús, de su Espíritu, que es quien hace posible lo imposible, en unos días como los vividos, y en el cada día que nos espera.

      Gracias a tí también Ana por expresarnos estas cosas. Un abrazo a los nuevos amigos de la parroquia Las Rosas en Madrid, ojalá puedan ver este blog, si?

      Voy a conectar un pequeño video por si alguien no vió imágenes del evento, para que se
haga  una idea:  
       http://www.youtube.com/watch?v=o6uyxOSAgx0&feature=player_detailpage

      Y dos cosas curiosas de la JMJ: en el parque del Retiro se relizaron más de cuarentamil confesiones (sacramento de la Reconciliación, mejor dicho) y en la Vigilia de CuatroVientos había 1.520.000 móviles (celulares) conectados.

     Por terminar con el tema JMJ os remito a una valoración seria hecha en la revista española Vida Nueva, muy interesante de verdad:   http://www.vidanueva.es/jmj2011madrid

      Y por Asturias, el día 8, fiesta de la Virgen, es aquí dia grande, la Santina de Covadonga, así que incluyo una imagen propia más pía:


      Y para terminar quiero acostumbrarme a compartir noticias positivas de Africa. Ojalá nos sirvan para ampliar horizontes y quitar prejuicios. Las podéis usar para comentar en clase o en grupo, si trabajáis con jóvenes. Un abrazo!
    "Los atletas kenianos han conseguido el mejor resultado de su historia en un mundial de atletismo ocupando el tercer lugar en el medallero y dominando absolutamente las pruebas de fondo. En los resultados generales solo Estados Unidos y Rusia han superado al país africano, pero en las pruebas de fondo el dominio de los kenianos ha sido absoluto.
    El mundial comenzó bien para Kenia que ya consiguió el primer fin de semana los tres primeros puestos en la prueba de maratón y los cuatro primeros en los 10.000. "Kenia es tradicionalmente un país de corredores. Sus atletas poseen una gran fuerza, tienen un hambre de éxitos increíbles y entrenan muy fuerte", dijo Idriss Gonshinska, técnico de la Federación Alemana.
    "Los kenianos son imposibles de vencer" tituló el Daily Nation retomando las palabras del francés Mekhissi-Bennabad que había asegurado que acabaría con el dominio keniano, deseo que no pudo convertir en realidad.
    Kenia ha obtenido 17 medallas en Corea, siete de las cuales son de oro".

No hay comentarios:

Publicar un comentario